El Individuo en la Sociedad: Psicología, Cultura y Comportamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Rol y Estatus
Rol: Papel que desempeño en la sociedad.
Estatus: Rango o nivel que tengo a nivel social.
Interacción Social y Psicología de Grupo
El individuo dentro de una sociedad busca crecer como persona mediante la interacción social.
Psicología de grupo: Un grupo suele funcionar por afinidad de ideas. Normalmente están guiados por la figura de un líder.
Desindividuación: Consiste en la interiorización de la pertenencia total a un grupo de tal manera que ya no somos nosotros mismos, sino que somos parte de un todo mucho mayor del que dependemos.
Psicología Industrial y Salud Mental
Psicología industrial: Es el pensamiento y la forma de proceder de las empresas con sus trabajadores y en la sociedad.
Síndrome del trabajador quemado: Es un tipo común de estrés que conlleva cansancio psíquico, cinismo y falta de realización personal. La persona no está contenta con la tarea y el papel que desempeña en la empresa.
Acoso laboral: El individuo es sometido a una presión tal por el grupo o por otro individuo situado en una posición más alta de estatus.
Rasgos de un Psicópata
- Capacidad de encanto, tiene buena imagen social.
- No tiene empatía emocional.
- Puede ser una persona que estresa.
- Se apunta todos los tantos.
- Miente sistemáticamente de manera compulsiva.
- No tiene sentido de la culpabilidad.
- Manipula con eficacia a los demás para conseguir de los otros que hagan lo que él quiere.
Cultura y Socialización
Cultura: Conjunto de creencias, tradiciones, artes, leyes, costumbres, hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en un entorno o sociedad concreta en un momento histórico concreto.
Socializar: Participar activamente en una sociedad aprendiendo la cultura de ese lugar mediante la conducta, las ideas de pensamiento…
Actitud, Percepción y Atribución
Tener actitud: Es la postura que una persona toma con respecto a una situación a nivel anímico, emocional.
Conducta percepción: Representación mental de algo que hemos captado por los sentidos y que hemos razonado.
Atribución: Una referencia hacia un individuo o cosa en la que se pone de manifiesto alguna característica de dicho individuo o cosa.
Atribuciones intrínsecas: Características propias del individuo o cosa de manera física o inmaterial pero que cualifican al sujeto.
Atribuciones extrínsecas: Vienen de fuera del individuo o cosa.