Individuos vs. Rebaño: La Influencia Social en Tiempos de Crisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Que no sólo les permite alejarse de la manada irracional, sino que da pie al desarrollo de la concentración, la planificación y la creatividad. Sin ir más lejos, la situación que nos ha tocado vivir ayuda a responder la pregunta planteada. ¿Individuos o rebaño?

Hace unos meses, España se vio duramente afectada por la pandemia en el ámbito hospitalario. Y es por esto que cientos de miles de españoles agradecían al personal sanitario por su labor en el día a día. Pero… ¿Aplaudíamos por nuestro criterio y por nuestro agradecimiento o porque no queríamos alejarnos del rebaño? Personalmente, yo salí a aplaudir en un par de ocasiones al igual que el resto de vecinos y puedo decir que me sentí parte del grupo. En el transcurso de los días, las informaciones que llegaban mediante los medios de comunicación sobre el aumento de casos y el colapso del sistema sanitario y económico del país, me hizo replantear que había mucha más gente que merecían de igual forma esos aplausos y no se les había puesto ni nombre ni voz, desde transportistas a cajeras de supermercados, profesores, policías y servicios militares de emergencia, empleados que pese a la situación y sin aplausos, continuaban ejerciendo su profesión. Por lo que un día sin previo aviso deje de salir, deje de aplaudir a solo un colectivo, me distancié del rebaño, ya que no eran sólo los médicos y enfermeros los que estaban en primera línea, eran muchos más los que no se les reconocía su labor durante esos momentos tan complicados.

Visto lo visto, la sociedad actual tiende a seguir diferentes modas que con el tiempo se acaban y pasan a la historia, cual ovejas que cambian de pastor. Un rebaño ignorante que se guía por el colectivo siguiendo modas que van cambiando. ¿Por qué se ha dejado de aplaudir si la situación sigue siendo crítica? ¿Y tú, aplaudías por una moda o por reconocimiento?

Los humanos desde que nacemos venimos al mundo con la idea de copiar y recrear movimientos, cual bebé que está aprendiendo a hablar. La sociedad actual está basada en esta idea. Los individuos que la componen se dejan arrastrar por la corriente sin oponer resistencia hasta que llegan a mar abierto, donde todas las gotas son iguales. De esta manera actúa el ser humano, decadente según Nietzsche, incapaces de innovar, de hacer sus propias valoraciones y dejar el rebaño atrás.

¿Te consideras perteneciente a este colectivo? ¿Te han rechazado alguna vez al adoptar una conducta poco común? ¿Cuántas veces te han criticado al expresar una opinión diferente?

Entradas relacionadas: