Inducción Electromagnética: Guía completa con ejemplos y ejercicios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Inducción Electromagnética

Podemos determinar los coeficientes de inducción mutua entre los devanados primario y secundario, pero no con las expresiones que aparecen en una de las otras respuestas. Ninguna de las otras respuestas es cierta.

El vatímetro da una lectura de -18,1W, aproximadamente. Se puede medir la potencia reactiva del sistema conectando otro vatímetro en la línea L1 con entrada voltimétrica en dicha línea y salida en la L3.

El valor de M se puede obtener con la expresión 𝑀 = A𝑤∗𝑉. Los voltímetros V1 y V2 marcarían -20V y -40V, respectivamente, si las fuentes valiesen E1=-20V y E2=-40V. Si los voltímetros fuesen analógicos, la aguja se clavaría al cero y habría que intercambiar la conexión de los vatímetros para poder hacer la medida.

Se necesitan dos resistencias variables conectadas en serie. Podemos determinar lo que marcaría el amperímetro, pero no lo que marcaría el voltímetro V2.

La secuencia de fases es la inversa. El amperímetro de la figura 1 marca. Se puede medir la potencia reactiva del sistema y vale aproximadamente -63 Var. Podemos determinar las relaciones de transformación entre todos los devanados.

La resistencia Rg consume 10 W. El voltímetro V2, 90 V y el amperímetro 0,6 A, aproximadamente. El amperímetro de la figura 2 marca -1,5 A. Ninguna de las otras respuestas es cierta. Los amperímetros I1 e I3 miden lo mismo, prácticamente, pero I2 no.

Impedancia y mediciones

Zth vale aproximadamente 66 Ω. Las lecturas de los dos instrumentos son nulas. Los voltímetros V1 y V2 marcarían 20 V y 40 V, respectivamente, si las fuentes valiesen E1 = 20 V y E2 = 40 V.

Zth vale aproximadamente 59 Ω. Se necesitan dos resistencias variables conectadas en serie de 20 Ω cada una. Se puede obtener el coeficiente de acoplamiento de K si se conociesen los valores de L1 y L2.

Podemos determinar los coeficientes de inducción mutua entre los devanados primario y secundarios, pero no con las expresiones que aparecen en una de las respuestas.

El amperímetro de la figura 2 marca 0,75 A, pero invirtiendo su polaridad. Ninguna de las respuestas es cierta. ZL es una resistencia de 1 Ω. Podemos determinar lo que marcaría el amperímetro, pero no lo que marcaría el voltímetro V2. La potencia total consumida por la carga es de 68W, aproximadamente.

Entradas relacionadas: