La industria cinematográfica: evolución y declive

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La fábrica

construye modelos

La era dorada de Hollywood

A partir de 1933 hasta 1940, Hollywood perfecciona el modelo que permite verificar que la industria cinematográfica alcanzó su edad de oro.

Los géneros se hallan en su mejor momento

y está por llegar el color que se supone, edifica la realidad en sus mejores detalles y los directores de las películas comprenden que quien manda es el productor

El dibujo animado

El cine de animación nace unos años más tarde de la creación del praxinoscopio de Emile Reynayd que logró proyectar las imágenes de su praxinoscopio a través de un sistema de espejos y luego montó el teatro óptico que crea las primeras proyecciones de dibujos animados. El cine de animación nace a partir del camino sugerido por los trucos de Melies y gracias a la posibilidad de impresionar la película cuadro por cuadro

Segunda guerra mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial se dice que “Hollywood” va a la guerra. La industria del cine fue clave en la propaganda a favor de la incursión del país en el conflicto bélico. Hubo películas de tónica patriótica, aparece con fuerza el género bélico, los actores participan y fomentan la compra de bonos pro guerra.

  • Durante el comienzo de la guerra fría se da la llamada “caza de brujas” a trabajadores de la industria que simpatizaban con el comunismo

El ciudadano

El ciudadano se anticipa al llamado cine de autor y pone en crisis los modelos clásicos genéricos de representación y narración. El ciudadano es una reflexión sobre la realidad como construcción y sobre el arte como una nueva construcción de la realidad

El ciudadano kane es el resultado de una multiplicadad de voces, un intento por reconstruir desde la memoria de quienes concocieron la figura del ausente. Es alguien que al comienzo de la película, muere diciendo una última palabra “Rosebud”. La historia es un largo itinerario para darle significado a esa palabra enigmática.

Deconstruye el relato tradicional (un punto de vista) adoptando varios puntos de vista. El film no da respuestas, plantea preguntas y da información para que el espectador construya su propio personaje.El film es una reflexión sobre las formas de representación.Frente a este sistema surgen algunos realizadores con características autoral como John Ford, Billy Wilder, Orson Welles). La mayoría estuvo apegado al canon industrial, lo cual no significa que no hayan generado películas emblemáticas como “Casablanca” de Michael Curtiz.

Causas de la caída del sistema

La aparición de la televisión. Competencia comercial.El estado obliga a las productoras a que vendan su participación en distribuidoras y exhibidoras por considerarlo un modelo monopólico  . Actores empiezan a pelear por la participación en las ganancias y se manifiestan contra la norma del contrato de los 7 años

Entradas relacionadas: