Industria en España: Materias Primas, Recursos y Fuentes de Energía
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La Industria en España: Materias Primas y Fuentes de Energía
Materias Primas
La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Sus bases fundamentales son las materias primas y las fuentes de energía.
Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Se clasifican en:
- Materias primas de origen orgánico: Proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal.
- Materias primas minerales: Se extraen de yacimientos o áreas con elevadas concentraciones de mineral.
Minerales Metálicos
Los minerales metálicos se destinan a la industria básica y mecánica. Su producción es hoy escasa al haberse cerrado minas de hierro, zinc, plomo y mercurio, siendo necesario importarlos.
Minerales No Metálicos o Industriales
Los minerales no metálicos o industriales se destinan a la construcción y a la industria química. Su producción se ha incrementado y se localiza en las formaciones paleozoicas y en las cuencas terciarias.
Rocas de Cantera
Se emplean en la construcción. Su producción ha experimentado un enorme crecimiento y España se encuentra entre los primeros productores y exportadores mundiales. Algunos ejemplos son el yeso y las piedras ornamentales. La producción se localiza de forma muy heterogénea por el territorio español.
Recursos y Reservas Minerales
- Recursos minerales: Son todos los yacimientos minerales, conocidos o por descubrir, que pueden ser explotados de inmediato con las técnicas actuales o no.
- Reservas minerales: Son todos los recursos conocidos que pueden explotarse con las técnicas actuales.
Fuentes de Energía
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética.
Consumo Energético en España
El consumo energético de España se incrementó desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Se aceleró durante la década de 1960 con el desarrollo industrial urbano y del transporte, y sigue aumentando debido al crecimiento económico y del nivel de vida. Los sectores de la industria tienden a reducir el consumo energético, ya que la necesidad de competitividad ha llevado a implantar tecnologías que ahorran energía.
La energía consumida por todos estos usos procedió inicialmente del carbón, pero desde la década de 1960 se impuso el petróleo, que sigue siendo hoy la fuente de energía más consumida.
Producción Interior de Energía
La producción interior de energía en España procede principalmente de la energía nuclear y del carbón, dada la pobreza española en hidrocarburos y la escasa participación de energías renovables.
Autoabastecimiento Energético
El autoabastecimiento energético, o relación entre la producción interior y el consumo, es, por tanto, muy bajo. Este hecho obliga a recurrir a costosas importaciones que suponen una dependencia externa en un sector estratégico para el país.