La Industria Española: Evolución, Sectores y Distribución Geográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La industria española se caracteriza por unas materias primas orgánicas y geológicas unidas por puentes de energía renovable y no renovables. Debido a esto, la industria española ha pasado por distintas fases de evolución desde 1990. La industria española ha pasado momentos de expansión y de crisis.
Evolución de la Industria Española
El periodo de expansión industrial fue motivado por los ajustes económicos de la entrada a la Unión Europea. El periodo recesivo surge por el impacto de la crisis mundial financiera que tuvo consecuencias como: la reducción de la producción, ventas, precios, aumento del paro y la reducción de la jornada laboral.
La industria española ha experimentado cambios importantes: la incorporación al mercado europeo y mundial, la adopción de los cambios de la tercera revolución industrial.
Sectores Industriales en España
La producción la podemos dividir en sectores industriales. Las actividades de cada sector pueden tener diferentes intensidades tecnológicas predominando así los de intensidad baja y media-baja.
En España cabe destacar los sectores industriales maduros, dinámicos y de alta tecnología.
Sectores Maduros
Los sectores maduros sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las causas son su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos de países más desarrollados, con el consiguiente riesgo de deslocalización. Para ello se necesita una reestructuración: la metalurgia, electrodomésticos de línea blanca, construcción naval, la industria textil, del cuero y el calzado.
Sectores Dinámicos
Son los sectores industriales que hoy en día presentan un gran desarrollo con su alta productividad y especialización, estructuras empresariales flexibles, su demanda asegurada y la presencia de capital extranjero.
Sectores de Alta Tecnología
Los sectores industriales de alta tecnología se llaman la tercera revolución industrial por aplicar descubrimientos científicos, nuevas tecnologías y nuevos materiales en el proceso de fabricación. Engloba distintas ramas de la electrónica y su importancia radica en la valoración de la tecnología en el mundo contemporáneo.
Las industrias están relacionadas con la automatización, la biotecnología y la informática.
Distribución Geográfica de la Industria en España
La distribución actual de la industria española es la siguiente:
- Áreas de antigua industrialización: como en las cuencas mineras, la industria está en relación con su centralidad. Son sectores maduros en crisis por el proceso de reconversión.
- Áreas y ejes en expansión: Valle del Ebro y el Mediterráneo son áreas periurbanas y facilitan el acceso al mercado y los centros de desarrollo.
- Áreas en declive: Cornisa Cantábrica, son zonas especializadas en sectores maduros, industriales y tradicionales en crisis.
- Áreas de industrialización escasa: áreas poco competitivas de baja población y falta de tradición, especialmente en Aragón, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Canarias, Baleares y Castilla-La Mancha.