Industria Española: Sectores Clave, Desafíos y Competitividad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Sectores Industriales en España

La industria española se caracteriza por una diversidad de sectores, entre los que destacan la industria química de base (presente en refinerías como la de Huelva o Santa Cruz de Tenerife) y la química de transformación (estructurada en pequeñas empresas de colorantes, pinturas, barnices, etc.).

El sector agroalimentario ocupa el tercer lugar en importancia. Se compone de diversas y dispersas industrias pequeñas, aunque también tienen gran peso las multinacionales. Destaca su presencia en Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Sectores Industriales de Punta

Los sectores industriales de punta se caracterizan por una elevada intensidad tecnológica, una fuerte diferenciación de los productos y una alta demanda. En España, estos sectores se han implantado con retraso y tienen un menor desarrollo debido a la dependencia en investigación y tecnología, y al predominio de las pymes, entre otros aspectos.

La deslocalización de estos sectores tiende a desconcentrarse en parques tecnológicos, siendo Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia y Andalucía las comunidades y actividades punteras en dicho sector.

Desafíos de la Industria Española

La estructura de la industria española padece actualmente algunos problemas que le restan competitividad y disminuyen las ventas en el mercado exterior:

  • Tamaño reducido de las empresas: La mayoría son pequeñas o medianas empresas (menos de 250 trabajadores).
  • Insuficiente investigación e innovación: La inversión en I+D es menor y aparece muy concentrada desde el punto de vista sectorial, empresarial y territorial (principalmente en Madrid y Cataluña).
  • Dependencia tecnológica: La creación de tecnología es insuficiente y dependiente, debido principalmente a la baja inversión en investigación, lo que obliga a recurrir a la compra de patentes.
  • Competencia internacional: Algunos sectores, como el textil y el plástico, sufren la competencia de los países asiáticos.
  • Deslocalización industrial: Se está produciendo una fuerte deslocalización en algunos sectores de la industria española.
  • Impacto de la crisis económica: La actual crisis está afectando al sector industrial, con una notable disminución de las inversiones en I+D.

Entradas relacionadas: