Industria Española: Sectores, Distribución y Factores Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Características Generales y Distribución Territorial de la Industria Española
La industria española se distribuye en cuatro tipos principales de áreas:
- Áreas industriales desarrolladas.
- Áreas y ejes en expansión.
- Áreas industriales en declive.
- Áreas de industrialización escasa e inducida.
Factores de la Actividad Industrial Española
Materias Primas
Las materias primas son la base de la actividad industrial. En cuanto a las materias primas minerales, España presenta una producción insuficiente en minerales metálicos y no metálicos, lo que requiere importaciones significativas. Sin embargo, cuenta con una producción suficiente en rocas industriales, permitiendo exportaciones considerables.
Fuentes de Energía
España muestra un fuerte desequilibrio y dependencia exterior en cuanto a fuentes de energía. El autoabastecimiento es muy bajo (aproximadamente 21%), lo que implica grandes importaciones de petróleo, gas natural y carbón.
Principales Fuentes de Energía
-
Convencionales:
- Carbón
- Petróleo
- Gas natural
- Uranio
- Hidroeléctrica
-
Alternativas:
- Solar
- Eólica
- Biomasa
- Geotérmica
Política Energética
La política energética española está dictada por la Unión Europea (UE) y persigue los siguientes objetivos:
- Garantizar las fuentes de abastecimiento.
- Diversificar las fuentes de energía.
- Incentivar el ahorro energético.
- Desarrollar las energías renovables.
Principales Sectores de la Industria Española
La Producción Industrial: Clasificación de los Sectores
Según el carácter de la producción, las industrias se clasifican en tres grandes grupos:
- Industrias de base: Transforman las materias primas en productos semielaborados (por ejemplo, siderometalúrgica, petroquímica).
- Industrias de bienes de equipo: Transforman los productos semielaborados en bienes para otras industrias.
- Industrias de uso y consumo: Fabrican bienes directamente para el consumidor.
Sectores Industriales Maduros en Proceso de Reconversión
Estos sectores se ven afectados por el descenso de la demanda, la pérdida de competitividad y las exigencias de la UE. Algunos ejemplos son:
- Metalurgia básica y de transformados metálicos.
- Electrodomésticos de línea blanca.
- Construcción naval.
- Industria textil, cuero y calzado.
Sectores Industriales Dinámicos
Se caracterizan por:
- Alta productividad.
- Especialización.
- Estructuras flexibles y saneadas.
- Demanda asegurada.
- Fuerte presencia de capital extranjero.
Ejemplos:
- Automoción.
- Química de base y de transformación.
- Agroalimentario.
- Construcción.
Sectores Industriales Punta: La Alta Tecnología
Incluyen:
- Microelectrónica y telemática.
- Aplicaciones industriales de los descubrimientos científicos.
- Automatización.
- Biotecnología.
- Láser.
- Energías renovables.
- Nuevos materiales.