Industria: Evolución, Energía y Territorio en el Contexto Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
1. ¿Qué es la industria?
La industria es la actividad económica que crea materiales en grandes cantidades.
Trabajo artesanal: Hasta el siglo XVIII, la elaboración de productos se hacía por maestros artesanos, quienes transformaban materias primas en manufacturas mediante energía y habilidad.
Primera revolución industrial: A finales del siglo XVIII, comenzaron procesos de fabricación industrial a gran escala.
Segunda revolución industrial: Nos empezamos a llenar de productos industriales gracias al uso de nuevas fuentes de energía.
Tercera revolución industrial: Desde finales del siglo pasado hasta ahora, los procesos productivos utilizan cada vez más tecnología y menos mano de obra.
Industria pesada: Consume gran cantidad de recursos y realiza una primera transformación de materias primas.
Industria media ligera: Fabrica bienes de equipo a partir de productos de la industria pesada.
Industria ligera: Produce gran parte de los artículos que consumimos en nuestra vida diaria. Existen dos tipos:
- Actividades tradicionales.
- Actividades de alta tecnología.
2. Energía y tecnología
La industria sigue utilizando fuentes de energía tradicionales.
Petróleo: Es la fuente de energía más empleada.
Carbón: Es muy importante para producir electricidad en centrales térmicas.
Gas natural: Las reservas son algo mayores que las de petróleo, pero sigue siendo limitado.
Energía natural: Se usa para mover turbinas que generan electricidad.
La industria necesita tecnología.
Tecnologías rudimentarias: Son herencia directa de la fabricación artesanal.
Tecnologías de industria tradicional: Son máquinas que tienen su origen en los primeros periodos de la revolución industrial.
Tecnología avanzada: Es el resultado de un enorme esfuerzo en investigación aplicada.
3. Industria y territorio
Trabajos y empresarios disponibles: Es la condición más importante, ya que el factor humano sigue teniendo protagonismo en los procesos productivos.
Buenas comunicaciones: Se necesitan lugares accesibles para trabajadores y proveedores.
Energía barata y estable: La energía es el tipo de energía más utilizado por la industria.
Apoyo de los gobiernos: Los lugares con políticas adecuadas tienen mayor seguridad jurídica y menor burocracia.
Oferta de suelo y edificios industriales: Debe haber suelo y muebles adecuados.
Tecnología: Las nuevas industrias surgen gracias al personal cualificado, centros de investigación y capital para invertir.
Tipos de espacios industriales:
- Gran fábrica: Emplea gran cantidad de materia prima y energía; deben estar situadas cerca de infraestructuras con gran capacidad.
- Polígono industrial o área empresarial: Son conjuntos de naves industriales dedicadas a crear productos ya elaborados.
- Tecnópolis: Alberga empresas dedicadas a fabricar productos de alta tecnología. Necesitan ubicarse cerca de universidades o centros de investigación.
4. La industria mundial
Paises industrializados: Comenzaron durante la primera y la segunda revolución industrial; ahora, siguen liderando la producción industrial mundial.
Nuevos países industriales: No participaron en las primeras fases de la revolución, aun así han conseguido ocupar los primeros puestos en actividad industrial. Hoy en día, China compite con EE. UU. por el primer puesto de potencia industrial.
Paises en vías de industrialización: Son los países con menor capacidad de producción industrial. Suelen pasar de una economía agraria a otra de servicios, y el aumento de población impulsa el desarrollo incipiente de industrias de consumo.