La Industria en Huelva: Localización, Características y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Localización Industrial

Se localiza en Huelva, en la zona de las marismas.

  • Favorece la localización la cercanía de yacimientos mineros de hierro, plomo, cobre que aportan las materias primas.
  • También ayuda el que exista un puerto que permita la importación de materias primas y fuentes de energía, así como la exportación de productos transformados.
  • La cercanía de núcleos urbanos, como Huelva capital, que aporta mano de obra y un amplio mercado para la compra de productos elaborados.
  • La política industrial de los años 60 favoreció esta zona al elegirla como polo de desarrollo, pues implicaba beneficios fiscales y financieros.
  • Sigue un modelo de localización industrial concentrada, que facilita el compartir servicios de gestión, financiación y transporte. Los inconvenientes son el encarecimiento del suelo, el aumento de conflictividad laboral y el deterioro del medio ambiente.

Características Generales

  • Predominan las industrias básicas que transforman materias primas en productos semielaborados. Son industrias de sectores maduros, como las industrias metálicas pesadas, la petroquímica y las refinerías.
  • La situación al sur favorece, pues la mayor parte del crudo llega por mar.
  • También puede haber industria química de celulosa, dada la riqueza maderera de la zona, y también de conserva de pescado, por su situación junto al mar.

Problemática

  • Por ser los sectores maduros los predominantes, son los que más han sufrido la reconversión, con ajustes en la producción y en las plantillas.
  • Se enfrentan a la competencia de los nuevos países industrializados, que producen a más bajo precio por el reducido coste de la mano de obra. De ahí la necesidad de renovarse para estar en condiciones de competir.
  • La sustitución de algunos productos por la aparición de otros sustitutivos.
  • La contaminación del aire y el agua que provocan los sectores metalúrgico y petroquímico.
  • La competencia que deben soportar con otras empresas que invierten en I+D+i.

Conclusión

  • Se ve la necesidad de corregir el gran impacto medioambiental, estableciendo cupos de emisión de CO2.
  • Reindustrializar, modernizando la tecnología e invirtiendo más en I+D.
  • Diversificar la industria, creando nuevas actividades.
  • Invertir en investigación y desarrollo para conseguir más eficiencia con menos costes.

Entradas relacionadas: