Industrialización Francesa: Etapas y Crecimiento. Economía Alemana Preindustrial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
Etapas de la industrialización francesa
Podemos diferenciar dos etapas:
- La primera, desde 1879 a 1830, en la que hubo un estancamiento como consecuencia de las guerras que agotaron riqueza y recursos.
- La segunda, desde 1830 a 1850, que es una etapa de esfuerzo económico que se manifestó en la industria textil (desarrollo del algodón), en la industria siderúrgica, en la aparición y desarrollo del ferrocarril y en la constitución de sociedades.
Bases del crecimiento y la modernización
¿En qué etapas se pusieron las bases del crecimiento y la modernización?
A partir de 1830 hasta 1850, sobre todo bajo Napoleón III, cuando la burguesía gana poder y establece reformas. Durante esta época, con un régimen autoritario, tuvo lugar un considerable despegue de la economía francesa, es decir, hubo un desarrollo y organización del crédito, construcción de ferrocarriles, reorganización con acierto de la estructura y funciones del Banco de Francia, se crearon otros nuevos bancos y sociedades de considerable importancia, se realizaron grandes obras públicas y municipales, se transformó el sector comercial con la aparición de los grandes almacenes, se encaminó hacia una política librecambista, se desarrolló mucho la industria minera, textil y siderúrgica y el aumento de la producción industrial corrió de forma paralela con un desarrollo del consumo y de los gastos de bienes de lujo.
Rasgos de la economía alemana en la etapa Preindustrial
Alemania, antes de su unificación, se hallaba dividida en una gran cantidad de pequeños principados (estados independientes, política y económicamente) y era esencialmente rural.
Se distinguían en orden a la estructura agraria dos regiones muy diferenciadas, una en el Oeste, con una estructura parecida a la de Francia, con pequeñas propiedades, y otra al Este, con grandes extensiones para cada uno de los propietarios y los campesinos reducidos a un estado de servidumbre (sistema feudal). La agricultura es la base de la economía, la que más aportaba al PIB.