Industrialización en el Mundo: Características y Comparativa por Países
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 29,38 KB
La Industrialización en el Mundo: Un Estudio Comparativo
A continuación, se presenta un estudio comparativo de la industrialización en diferentes países, analizando sus características, el papel del estado, los sectores clave y otros datos relevantes.
Europa
Revolución Industrial | Inglaterra | Bélgica | Francia | Alemania | Italia |
Características Industriales | Natural, rápida y parte del sector agrario | Rápida | Lenta, gradual y paulatina | Forzada y desequilibrada | Forzada, tardía, paulatina y sin grandes cambios |
Inicio de la Industrialización | 1780-1860 | Finales del siglo XVIII. Avances más importantes entre 1795-1814 | 1815, después de las guerras napoleónicas | 1840. Gran desarrollo a partir de 1870 | 1830 zona norte. 1896-1913 zona sur |
Papel del Estado | Nulo | Fundamental. Invierte en transportes, finanzas y promoción empresarial | Intervención indirecta. Subvención al ferrocarril | Intervención indirecta. Subvenciona el ferrocarril y en la seguridad social planes de pensiones | Interviene directamente en la siderurgia. Tiene un papel importante con las políticas restriccionistas. Subvenciones. Construcción naval. Siglo XX nacionalización del ferrocarril |
Capitales Privados | Muy importantes | Poca importancia | Importancia junto a los públicos y los extranjeros. Importancia de los bancos Pereire | Estado y capital financiero (bancos que invierten en la industria, como el Deutsche Bank en 1870). | Banca mixta con capitales extranjeros desarrollan sectores como la electricidad |
Importancia del Exterior | Inglaterra es dependiente de la economía mundial, invierte en el exterior, transportista mercantil internacional | Exporta carbón y algunos materiales. Llegan materiales desde Inglaterra muy importantes para la industrialización | Importación de carbón y capitales de Inglaterra | Importación de locomotoras y bienes de EE. UU. e Inglaterra. Llegada de muchos productos ultramarinos | Importancia de capitales extranjeros |
Sectores | Agrario, algodonero, siderurgia, ferrocarril y carbón | Textil, siderurgia, carbón y ferrocarril. La industria más importante es la pesada relacionada con el carbón | Sector agrícola, industria algodonera, siderurgia, ferrocarriles | Parte de la industria pesada. No hay industria ligera. Importancia de la siderurgia, química y eléctrica. El más importante el ferrocarril. | Industria textil (seda), siderurgia estatal, sector eléctrico |
Desarrollo de los Sectores | 1º Algodonero | En paralelo, a la vez | 1815-1850 industria ligera y construcción de canales. 1850+ siderurgia, método Bessemer para el acero. | Industria pesada, química, eléctrica, ferrocarriles y siderurgia. | 1830 zona avanzada industria de la seda, posteriormente siderurgia estatal y sector eléctrico |
Ferrocarril | 1825-1830 | 1835-1845 | 1841 | 1835 | No es importante |
Energías | Carbón mineral y vapor | Carbón mineral | Hidráulica, buena por las características de los ríos | Carbón abundante de las cuencas del Ruhr y Rhin | Hidráulica e hidroeléctrica permite el desarrollo de la industria |
Importancia del Carbón | Muy importante, se consigue a un coste muy reducido, para la industrialización y la exportación. | Muy importante, precio reducido, sirve para comercio interior y exportación | Problemas con el carbón mineral, usa alternativa hidráulica | Muy importante para el desarrollo de la industria | El carbón se importa. Condiciona la industria. Poca importancia. Energías alternativas |
Barreras Arancelarias | No | No | Políticas proteccionistas sobre la agricultura para mantener el desarrollo agrícola muy importante | Zollverein: libre mercancía de productos en el interior. Barreras arancelarias mercancías exteriores. | Políticas restriccionistas, sobre todo agrarias, pero también industriales para frenar la llegada de productos de EE. UU. |
Crecimiento de la Población | Gran crecimiento a partir de 1750-1850, se triplicó la población, nuevo régimen demográfico | Reducido crecimiento de la población en el siglo XIX. Favorece la tasa de producción per cápita | Se va mucha población a EE. UU. Importancia social y económica. Favorece los puestos de trabajo y balanza de pagos | ||
Otros Datos | A partir de 1850 empieza el declive industrial | Primer país industrializado en la Europa continental. Asociada a Francia a finales del siglo XVIII. De 1815 a 1830 a Holanda y a partir del 1830 se independizó. | Mayor importancia de la máquina de vapor que en Inglaterra | Unificación en 1870. Proceso de unificación económico antes que territorial. Dos zonas: zona occidental, industria pesada cuencas Rhin y Ruhr (burguesía); zona este, nobleza agraria. | Unificación en 1861, finaliza en 1870. Política pero no económica. Dos zonas: norte avanzado, industria temprana ligera textil; zona sur atrasada, actividad agraria |
América del Norte y Asia
Revolución Industrial | EE. UU. | Rusia | Japón |
Características Industriales | Industrialización natural, se basa en la interconexión entre las 3 zonas (sur, este, noroeste) | Forzada, insuficiente y parte de bases muy pobres | Tardía y forzada por el estado |
Inicio de la Industrialización | Brote de industria fallido a finales del siglo XVIII. A partir de 1820 empieza la revolución. | Década de 1830 en algunas ciudades: Moscú, Ucrania, Polonia, San Petersburgo | 1868 tras la revolución Meiji |
Papel del Estado | El estado no interviene | Sustituye a la burguesía, se centra en la construcción de ferrocarriles, industria alimentaria y bancaria. Encargan grandes pedidos a las fábricas del país | Muy importante, crea fábricas modelo para marcar el camino a los capitales privados. A partir de 1890 privatiza empresas |
Capitales Privados | Son el eje de la industrialización | Principalmente capital extranjero, explota el carbón mineral y la industria siderúrgica | iniciativa privada muy debil, el estado abre el camino |
importancia del exterior | al ser un pais muy grande no depende de la demanda exterior. depende de su demanda interna. aun asi exporta mucho, sobre tdo productos agrarios a bajo precio | importnates los capitales extranjeros. al ser un pais grande se basta con su demanda interior | comercio exterior muy importante. importamaquinaria de eeuu la dependecia cae a medida que la economia se fortaleze |
sectores | antes g.c: zona sur plantacion de algodon. este basado en la agricultura y ganaderia. noreste indus.natural ind.ligera antes q pesada y energia hidraulica antes q carbon. depues g.c: ind siderurgica petroleo electricidad y automovil | domina el sector agrario, la industria se conectra en areas reducidas | industria textil avanzada (seda), sistema de transportes, industria siderurgica |
desarrollo de lossectores | crecimiento muy importante a partir de 1861 hasta 1890. siderurgia | textil sistemas de transporte y siderurgia del estado | |
ferrocarril | 1843-1860 no muy importante | 1861 1600km- 1913 78000km | impoortante |
energias | energia hidraulica y carbon | carbon. muy abundante | carbon |
importancia.cabron | no tiene mucha importancia, utilizan energias alternativas | muy importante para la industria y el ferrocarril. era explotado por capitales extranjeros | se importa de la zona de manchuria |
barreras arancelarias | no | politicas economicas restriccionistas | no |
crecim.poblacion | crecimiento vegetativo, reduccion de la motalidad y llegada de inmigrantes. 1790 4m. 1870 40m 1915 100millones | limitaciones en la mano de obra | aislado del mundo hasta 1853 abrieron las puertas al comercio internacional |
otros datos | surge en 1770, innumerables recursos naturales bien aprovechados con capital privado. 2 periodos: antes de la guerra civil y depues. antes de la guerra civil 3 zonas: sur, este y noreste. crecimiento 2 pilares: reduccion de costes y cambio en la org. economica y social. | pais aisalado, enorme,dimensiones continentales muchos recursos naurales insuficientemente aprovechados. atrasado economicamente. movimiento obrero 1917 | no crea productosa nivel de ls paises extranjeros se centra en mercancias que no producen otros lugares seda te sake. |