Industrialización en Estados Unidos: Crecimiento Económico y Demográfico en el Siglo XIX
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Industrialización de Estados Unidos: Desarrollo Histórico y Crecimiento de la Población
Estados Unidos fue, en el siglo XIX, el ejemplo de un crecimiento económico nacional rápido. Siguió las mismas pautas que en Europa. Los factores que la condicionaron fueron:
Conquista, Colonización y Crecimiento Demográfico
- Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776. La disponibilidad de un inmenso territorio desencadenó un proceso de conquista y colonización. Desplazada la población indígena, los colonizadores europeos pudieron disfrutar de una abundancia de recursos que redujo los conflictos.
- Esos antecedentes favorecieron un crecimiento de la población. El elemento que más contribuyó al crecimiento demográfico fue la alta tasa de crecimiento vegetativo. La tasa de natalidad tendió a disminuir a lo largo de la primera mitad del siglo XIX.
- La política del nuevo estado frente a la emigración se caracterizó por imponer escasas restricciones hasta después de la Primera Guerra Mundial. La escasez de mano de obra había supuesto salarios y un nivel de vida más altos que en Europa. Fue ese factor lo que atrajo a los inmigrantes europeos. El número de inmigrantes anuales aumentó con rapidez.
El Modelo de Crecimiento Económico
La renta y la riqueza crecieron todavía más rápidamente que la población. Las causas principales fueron:
- La abundancia de tierra y riqueza de recursos naturales.
- El rápido progreso tecnológico y la creciente especialización regional.
Tanto en la agricultura como en la industria, la escasez continua de mano de obra y su alto coste dotaron de mayor importancia a las máquinas que ahorraban aquella. Los métodos agrícolas europeos daban mayor rendimiento por hombre/empleado, usando maquinaria barata. Hay que destacar el desarrollo de la segadora-atadora.
Las enormes dimensiones físicas de Estados Unidos permitieron un alto grado de especialización regional. En 1789, Samuel Slater llegó desde Inglaterra y estableció la primera industria fabril de América. En 1793, el invento de la desmontadora de algodón marcó a Estados Unidos como principal proveedor de materia prima de la industria manufacturera. El sur de Estados Unidos quedaría caracterizado por una economía esclavista de plantación con productos para la exportación.
Proteccionismo vs. Librecambismo
El norte fue partidario de políticas proteccionistas, mientras que el sur defendió la necesidad de una política librecambista de bajos aranceles. Triunfaron las tesis de una política de aranceles proteccionistas. La industria algodonera de Nueva Inglaterra fue la principal industria de América y una de las más importantes del mundo. Se desarrollaron otra serie de industrias, especialmente la de fabricación de armas de fuego mediante piezas intercambiables.