Inervación del Nervio Maxilar y Mandibular, Transporte Celular y Conducción Nerviosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Nervio Maxilar

Ramas del Nervio Maxilar

  • Nervio Palatino Medio: Desciende, a veces acompañado del nervio palatino anterior. Si no sale por uno de los conductos palatinos accesorios, se distribuye por la mucosa del velo del paladar.
  • Nervio Palatino Posterior: Desciende por el conducto palatino accesorio. Al salir, inerva el velo del paladar.
  • Nervios Dentarios Posteriores: Son dos o tres ramas que se desprenden del tronco en la parte anterior de la fosa pterigomaxilar, descendiendo adosados a la tuberosidad del maxilar. Penetran en los conductos dentarios posteriores, inervando los molares superiores, el seno maxilar y el hueso.
  • Nervio Dentario Medio: Nace del tronco en el canal suborbitario y se anastomosa con el nervio dentario posterior y el dentario anterior, formando el plexo dentario. Inerva premolares y la raíz mesiovestibular del primer molar superior.
  • Nervio Dentario Anterior: Emana del tronco cuando este pasa por el conducto suborbitario. Alcanza el conducto dentario anterior e inerva incisivos y caninos.

Nervio Mandibular

Sale del ganglio de Gasser y llega al agujero oval. Una vez fuera, se divide en dos troncos: uno anterior y otro posterior.

Ramas del Tronco Anterior

  • Nervio Temporobucal: Proporciona haces al músculo pterigoideo externo.
  • Nervio Temporal Profundo Medio: Inerva los haces medios del músculo temporal.
  • Nervio Temporomaseterino: Pasa por arriba del pterigoideo externo y se divide en una rama ascendente, el nervio temporal profundo posterior, que inerva los haces posteriores del músculo temporal.

Otras Ramas del Nervio Mandibular

  • Nervio Aurículotemporal: Se divide en nervios auriculares inferiores, para el conducto auditivo externo.
  • Nervio Dentario Inferior: Penetra en el conducto dentario inferior y lo recorre hasta el agujero mentoneano. Emite varias ramas colaterales.
  • Nervio Lingual: Camina por delante del dentario inferior e inerva el piso de la boca y la lengua.

Transporte Celular

Transporte Pasivo

Es el movimiento de moléculas e iones a través de la membrana, de una concentración mayor a una menor, a favor de un gradiente de concentración. Este proceso no requiere energía metabólica. Incluye la difusión simple, la ósmosis y la difusión facilitada.

Transporte Activo

Movimiento de moléculas e iones contra un gradiente de concentración, hacia la zona de concentración más elevada.

Conducción Nerviosa

Depende de los cambios electrofisiológicos que ocurren en la membrana celular.

Entradas relacionadas: