La infancia como construcción social en la sociedad contemporánea
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
Sandra Carli: La infancia como construcción social. Reflexiones acerca de los niños en la sociedad contemporánea y los desafíos de la educación informal en la Argentina actual.
PRIMERO
Cómo se están modificando las fronteras entre la infancia y la adultez en un escenario de mundialización de la cultura y exclusión social, y cómo esto demanda la construcción de una nueva visión del niño como sujeto en crecimiento y construcción.
2DO
Análisis de la emergencia del concepto de infancia como construcción histórica de la modernidad, el papel de la escolaridad pública respecto de la población infantil desde una perspectiva de control y disciplinamiento.
3ERO
Recorrido por algunos de los imaginarios acerca de la infancia que se localizan en el siglo XX y tesis sobre los orígenes del niño.
4TO
Planteo de una perspectiva acerca de la necesidad de construir una mirada pedagógica nueva de la infancia.
Infancia: Objeto emblemático del siglo XX fijado por saberes de distintas disciplinas. Construcción de la niñez como sujeto, se da entre la intervención adulta y la experiencia del niño, entre la construcción social de la infancia y la historia irrepetible de cada niño (crianza individual). A partir de la modernización, la infancia adquirió un estatus propio como edad diferenciada de la adultez.