Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST (IAMcST): Etiopatogenia, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST (IAMcST)

Etiopatogenia

La causa principal del IAMcST es la obstrucción completa de una arteria coronaria por un trombo, lo que lleva a la isquemia y necrosis del miocardio.

Diagnóstico

Cambios Electrocardiográficos

El diagnóstico del IAMcST se basa en la presencia de:

  • Elevación del segmento ST
  • Inversión de la onda T

Marcadores Séricos

Los marcadores séricos, como la troponina, son esenciales para confirmar el diagnóstico. La deshidrogenasa láctica no es un marcador específico de infarto.

Elevación del Segmento ST

La elevación del segmento ST en el punto J, medida en dos derivaciones contiguas, debe ser:

  • ≥ 0,25 mV en varones menores de 40 años
  • ≥ 0,2 mV en varones mayores de 40 años
  • ≥ 0,15 mV en mujeres en las derivaciones V2-V3 o ≥ 0,1 mV en otras derivaciones

Tratamiento

Antiagregantes Plaquetarios

  • Ácido Acetilsalicílico (ASA): Inhibe irreversiblemente la ciclooxigenasa plaquetaria, evitando la formación de tromboxano A2 y la agregación plaquetaria.
  • Clopidogrel: Inhibe el receptor P2Y12 de ADP, reduciendo la agregación plaquetaria.

Manejo del Estrés

El estrés del paciente durante la fase aguda puede liberar catecolaminas, aumentando la frecuencia cardíaca, la contractilidad y la poscarga, lo que puede extender el infarto.

Complicaciones

Arritmias

La isquemia de las estructuras de conducción puede provocar arritmias. La fibrilación ventricular es la arritmia con mayor mortalidad y requiere desfibrilación inmediata.

Las arritmias supraventriculares, como la taquicardia supraventricular, son menos graves que las ventriculares.

El bloqueo AV de segundo grado Mobitz II infrahisiano se asocia con infarto de la cara anterior y tiene alta mortalidad.

Complicaciones Mecánicas

Las complicaciones mecánicas derivan de la isquemia y necrosis del miocardio. Estas incluyen:

  • Ruptura cardíaca: Desgarro del miocardio necrótico.
  • Aneurisma ventricular: Abombamiento localizado de la pared ventricular.
  • Pericarditis: Inflamación del pericardio, que causa dolor agudo, fiebre y frote pericárdico.
  • Síndrome de Dressler: Proceso inmunitario contra el tejido miocárdico dañado.

Reperfusión

Angioplastia Primaria

El tiempo ideal entre el primer contacto médico (PCM) y la angioplastia primaria es ≤ 90 minutos.

Fibrinólisis

La fibrinólisis está indicada cuando la angioplastia no es posible en los primeros 90 minutos. Se debe realizar dentro de las primeras 12 horas desde el inicio de los síntomas.

Está contraindicada en casos de:

  • Daño al sistema nervioso central
  • Hemorragia intracraneal previa
  • Trastorno hemorrágico

Medicamentos

  • Clopidogrel: Dosis de carga de 600 mg, seguida de una dosis de mantenimiento de 150 mg.
  • Prasugrel: Contraindicado en pacientes con accidente cerebrovascular, mayores de 75 años o con peso menor a 60 kg.

Entradas relacionadas: