Infección Viral en Animales y Candidiasis: Mecanismos, Transmisión y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Modelo Virus-Animal

  1. Adsorción: Reconocimiento de la envoltura viral con la estructura de la célula animal o, en el caso del virus desnudo, reconocimiento de los elementos de la cápside con la superficie de la célula animal a infectar.
  2. Penetración:
    • Si el virus es envuelto: La envoltura del virus se fusiona con la membrana de la célula animal, penetrando la nucleocápside al interior de la célula; o penetra por endocitosis, invaginación de esa membrana celular, que va a contener la nucleocápside y la envoltura se fusiona con la membrana del endosoma.
    • Descapsidación: Una vez dentro del citoplasma, la cápside se abre y libera el material genético viral.
    • Si el virus es desnudo: No ocurre ninguna fusión.
    • El resto del ciclo es igual al modelo virus-bacteria (síntesis de proteínas tempranas, tardías, ensamblaje, etc.).

En el caso de los virus desnudos: son liberados mediante lisis de la célula huésped.

En el caso de los virus envueltos: obtienen la envoltura por gemación de la membrana celular y son liberados al exterior, entran como virus envueltos y salen como virus envueltos.

Vías de Transmisión Viral

  • Vía cutánea
  • Vía respiratoria
  • Vía digestiva
  • Vía conjuntiva (conjuntivitis viral)
  • Vía genitourinaria: contacto sexual

Candida sp.

  • Prevalente en varios ambientes, comensal del ser humano.
  • Se desarrolla fácilmente en cultivos (colonias a las 24h).
  • Especies importantes: C. albicans.

Diagnóstico de Candidiasis

  • Métodos directos: examen microscópico en fresco con tinta Parker + KOH.
  • Cultivados en medios selectivos como: agar dextrosa Sabouraud, agar cereal, bilis agar.
  • Cultivo microbiológico en agares cromogénicos.
  • Preparación con coloraciones: azul de lactofenol, blanco de calcoflúor, Giemsa.

Factores de Virulencia de Candida

  • Capacidad de crecer y multiplicarse.
  • Capacidad de adherirse a receptores celulares y a otros microorganismos.
  • Tigmotropismo.
  • Causan lesiones en cualquier órgano y tejido.
  • Infecciones oportunistas.

Diagnóstico de Candida albicans

  • Filamentos en suero: aparecen túbulos germinales.
  • Repique de colonias en Bilis Agar: formación de Clamidoconidias (cuerpo de resistencia).
  • Auxonograma: fermentan y asimilan carbohidratos (exámenes bioquímicos/enzimáticos).

Entradas relacionadas: