Infección viral efectos patológicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Cáncer mama
Es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. La edad de máxima incidencia es entre 40 y 70 años.
Puede crecer de tres maneras:
-Crecimiento local: crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel.
-Diseminación linfática: la red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares. Los ganglios axilares son los mas frecuentemente afectados.
-Diseminación hematogena: se realiza a través de los vasos preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.
Factores de riesgo: Antecedentes familiares de cáncer de mama- Antecedentes personales de cáncer (mama, ovario...)- Edad- La genética (genes BRCA1 y BRCA2- Nuliparidad o tener hijos a partir de 35 años- Menarquia precoz y menopausia tardía- Sobrepeso, obesidad y/o alimentación rica en grasas. Sedentarismo- Tto con estrogenos (postmenopausia).
Factor protector: El embarazo y la lactancia reducen la cantidad total de ciclos menstruales en la vida de una mujer, y esto parece reducir el riesgo de cáncer de mama en el futuro- Hacer ejercicio- Dieta baja en grasas.
Cribado: Mamografía- Autoexploracion mamaria
Cuando acudir a revisión: 1. Una de las mamas tiene un tamaño o dureza mayos o menor que la otra 2. Puntitos parecidos a la piel de naranja o cualquier otro tipo de mancha, arruga o pliegue 3. Si no estas dando el pecho ni estas embarazada y observas que sale algún liquido por pezón 4. El pezón se retrae o tiene llagas 5. Aparece algún bulto en el pecho o axila 6. Si alguna cicatriz o bulto ya existente cambia de aspecto, tamaño, consistencia.
Cáncer de cérvix
Cáncer del cuello del útero. Afecta a mujeres entre los 35 y 50-55 años.
Causa: infección por vph. VPH 16, 18, 31, 35 (alto riesgo oncogénico) VPH 6 y 11 (bajo riesgo oncogénico).
Factores de riesgo: 1. El genotipo viral, siendo el 16 el mas agresivo seguido del 18 2. La carga viral 3. La inmunosupresión, especialmente la debida a la infección por VIH 4. El tabaco 5. La utilización prolongada de anticonceptivos orales 6. Elevada paridad 7. La co-infección con algunos microorganismos de transmisión sexual como la Chlamydia trachomatis o el herpes genital (VHS-2)
Prevención: Uso de preservativo- Realización periódica de citología y determinación de VPH (prevención secundaria)- La vacunación contra VPH, como medida adicional para reducir el riesgo, pero que no reemplaza.
Cáncer ovárico
Los ovarios tienen un recubrimiento formado por células epiteliales. De la transformación maligna de estas células surgen la inmensa mayoría de los canceres de ovario.
Se desarrolla en las mujeres entre 50-70 años. Es el 3º cáncer mas frecuente del aparato reproductor femenino, pero en cambio mueren mas a causa de este que de otro que afecte al aparato reproductor.
Cáncer endometrio
Cáncer de la capa interior del útero, el endometrio. Dentro de los tumores malignos, el mas frecuente es el adenocarcinoma. Afecta entre los 60 y 70 años. Aunque no se conoce su causa exacta, el aumento de los niveles de estrogenos parece jugar un papel importante. Factores de riesgo: Menarquia temprana- Menopausia tardía- Nuliparidad. Obesidad- THS sin progesterona)