Infecciones Bacterianas y Virales Comunes de la Piel
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 133,72 KB
Infecciones Bacterianas de la Piel
Ectima
Infección bacteriana ulcerativa de la piel similar al impétigo, pero más profundamente invasiva. Se caracteriza clínicamente por una vesícula o pústula que evoluciona hacia la formación de una úlcera cubierta de una costra amarillenta de curso crónico y que cura lentamente.
- El ectima es frecuente, ocurre principalmente en niños, adolescentes y ancianos; afecta a ambos sexos por igual.
- Tiene una distribución universal; en los trópicos es mucho más frecuente y puede ocurrir a cualquier edad.
Botriomicosis
La botriomicosis es una infección granulomatosa crónica supurativa, poco frecuente, caracterizada por la presencia en el estudio histológico de gránulos basófilos que contienen los microorganismos causantes.
Eritrasma
El eritrasma es una infección bacteriana superficial de la piel que afecta la capa córnea. Se distingue por manchas marrón rojizas bien definidas, pero irregulares, que se manifiestan en grandes áreas intertriginosas o por fisuración y maceración en los pliegues interdigitales.
- El agente causal es Corynebacterium minutissimum.
- Esta enfermedad la describió por primera vez Bouchard en 1859; es cosmopolita, infecciosa, poco contagiosa, de evolución crónica sin tendencia a la remisión y generalmente es asintomática.
Tricomicosis
La tricomicosis es una infección bacteriana del pelo causada por Corynebacterium flavescens (antes C. tenuis) que afecta más comúnmente el pelo axilar y púbico. Se caracteriza por la presencia de vainas mucoides que rodean el pelo afectado sin romperlo.
Enfermedades Virales de la Piel
Herpes Simple
- El virus HSV-1 es el usualmente asociado con lesiones o úlceras que salen en los labios, nariz, barbilla, generalmente en la infancia.
- El virus HSV-2 es el virus asociado con las infecciones de herpes genital.
Clínica
Vesículas dolorosas, formando racimos, hormigueo, picor o quemazón en la zona. Tras la primera infección, las vesículas o úlceras pueden reaparecer periódicamente. La frecuencia de las recidivas varía de una persona a otra.
Diagnóstico
El diagnóstico del herpes puede realizarse por numerosos métodos: biopsia, citología exfoliativa, cultivo, microscopía electrónica, pruebas serológicas o bien por detección de antígenos virales empleando técnicas más sofisticadas como ELISA, PCR.
Herpes Zóster
Brote vesicular doloroso ubicado usualmente en uno, dos o tres dermatomas, que ocurre cuando se da la reactivación del Virus de la Varicela Zóster (VZV), el cual se encuentra latente en los ganglios de la raíz dorsal o ganglios de los nervios craneales.
Tratamiento
El tratamiento sistémico del herpes zóster acorta el proceso de cicatrización, previene o alivia el dolor y otras complicaciones agudas o crónicas, especialmente cuando se administra en las primeras 72 h de la sintomatología.
El tratamiento está especialmente indicado en pacientes mayores de 50 años y en aquellos que, independientemente de la edad, tienen afectación de cabeza y cuello, especialmente en herpes zóster oftálmico.
Verrugas Virales
Las verrugas virales son neoformaciones epiteliales benignas que pueden afectar a cualquier persona: a niños y adultos, a hombres y a mujeres.
- Las formas clínicas más frecuentes son: verrugas vulgares (70%), verrugas plantares (26%) y verrugas planas (4%).
- Las verrugas vulgares se producen por una infección causada por el virus del papiloma humano (VPH), que pertenece a la familia Papovaviridae, hasta en un 79%.