Infecciones Comunes: Cervicitis, Vulvovaginitis, Encefalitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Cervicitis

La cervicitis (inflamación del cuello uterino) es contagiosa por contacto sexual.

Causas

  • Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
  • Chlamydia trachomatis
  • Virus del herpes genital
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Sangrado vaginal
  • Flujo vaginal abundante y con mal olor
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Necesidad frecuente de orinar

Complicaciones

La cervicitis no tratada puede extenderse al útero y las trompas de Falopio, causando Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP).

Vulvovaginitis

La vulvovaginitis es la inflamación de la vulva y la vagina.

Causas

  • Candidiasis: causada por el hongo Candida albicans
  • Vaginosis bacteriana (VB): causa flujo grisáceo con olor a pescado y dolor pélvico
  • Trichomonas vaginalis

Síntomas

  • Irritación, picazón y enrojecimiento en el área genital
  • Mal olor vaginal
  • Ardor al orinar

Prevención

  • Mantener el área genital limpia y seca
  • Evitar productos químicos irritantes
  • Higiene íntima correcta

Encefalitis

La encefalitis es un proceso inflamatorio asociado al Sistema Nervioso Central (SNC), a menudo acompañado de inflamación de las meninges (meningoencefalitis).

Transmisión

Puede transmitirse de persona a persona (raro), por vectores como mosquitos y garrapatas, o entrar al organismo a través de las mucosas del tracto intestinal, respiratorio, vía hematógena o nerviosa.

Síntomas

  • Cefalea global
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  • Hemiparesia (debilidad en un lado del cuerpo)
  • Hiperestesia (aumento anormal de la sensibilidad táctil)

Meningitis Vírica

La meningitis vírica es la inflamación de las meninges que cubren el cerebro y la médula espinal.

Causas

Principalmente virus. Las bacterias son menos frecuentes pero más graves (Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis ACWY y Haemophilus influenzae tipo B).

Síntomas

  • Cefalea intensa
  • Fiebre moderada
  • Vómitos

Poliomielitis

La poliomielitis es la inflamación de la mielina causada por el poliovirus (tipos 1, 2 y 3).

Síndrome Postpoliomielitis (SPP)

Es una complicación que puede ocurrir en personas que padecieron la enfermedad hace 10 a 40 años. Es una afección neurológica caracterizada por debilidad muscular, dolor muscular, dificultades respiratorias y disfagia.

Tipos de Poliomielitis

  • Infección asintomática
  • Poliomielitis abortiva
  • Forma paralítica
  • Meningitis aséptica

VIH/SIDA

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca a los linfocitos T4 o CD4, que son los organizadores y moduladores de la respuesta inmune. Los linfocitos T8 o CD8 son citotóxicos.

Tipos de VIH

  • VIH-1: Originalmente presente en chimpancés, se adaptó a poblaciones humanas.
  • VIH-2: Pariente de monos africanos; causa SIDA pero es más difícil de transmitir.

Transmisión

Principalmente por relaciones sexuales, contacto con sangre o fluidos corporales, y de madre a hijo durante la lactancia, el parto o el embarazo. El uso de objetos contaminados y material punzante también es una vía de contagio.

Definiciones

  • Sero+: Paciente que tiene anticuerpos contra el VIH en la sangre.
  • Carga viral: Cantidad de virus VIH en la sangre.

Hepatitis A

La hepatitis A es más frecuente en países con malas condiciones higiénicas. No suele ser crónica ni maligna. Se transmite por vía fecal-oral o por contacto directo con personas u objetos contaminados. Existe vacuna para la prevención, especialmente recomendada al viajar.

Las transaminasas (GOT y GPT) son enzimas presentes en las células del hígado (hepatocitos). El diagnóstico se realiza mediante análisis de enzimas hepáticas, detectando niveles elevados de transaminasas y anticuerpos IgM e IgG contra el virus. También se observan niveles elevados de bilirrubina en la sangre.

Hepatitis E

La hepatitis E suele ser benigna y no crónica. Se transmite por vía fecal-oral y afecta también a cerdos, jabalíes, ciervos y roedores. No hay vacuna disponible.

Hepatitis B

La hepatitis B puede volverse crónica en un 10% de los casos, lo que aumenta el riesgo de cáncer de hígado. Se transmite de persona a persona por relaciones sexuales, sangre y fluidos vaginales. También puede transmitirse a través de fómites, transfusiones y pinchazos. Existe vacuna en el calendario de vacunación.

Síntomas

Hepatomegalia (agrandamiento del hígado), ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas), coluria (orina oscura) y acolia (heces claras por ausencia de bilirrubina).

Hepatitis C

La hepatitis C es la más dañina, ya que en un 80% de los casos se vuelve crónica. La transmisión y los síntomas son similares a los de la hepatitis B. No hay vacuna disponible.

Hepatitis D

La hepatitis D (o delta) puede ser fulminante en un 30-35% de los casos. Se transmite por coinfección (infección simultánea por los virus B y D) o sobreinfección (infección en personas que ya padecen hepatitis B). Los síntomas son similares a los de la hepatitis B y C.

Giardiasis o Lambliasis

La giardiasis (o lambliasis) es causada por el parásito Giardia lamblia.

Transmisión

Consumo de aguas no tratadas, contacto con lugares donde viven animales y transmisión de persona a persona por vía fecal-oral.

Síntomas

Diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal provocada por gases, anorexia y febrícula.

Diagnóstico

Examen de heces en busca de parásitos o huevos.

Malaria o Paludismo

La malaria (o paludismo) es transmitida por mosquitos del género Anopheles y causada por parásitos del género Plasmodium.

Tipos de Plasmodium

  • P. falciparum: Común en África, es la más agresiva y puede causar la muerte por coma y anemia.
  • P. vivax: Presente en todo el mundo, causa infecciones debilitantes y recurrentes, pero rara vez es mortal.

Ciclo de Vida

El mosquito Anopheles pica a una persona infectada, los parásitos se multiplican en el tubo digestivo del mosquito y se desarrollan en las glándulas salivales. Cuando el mosquito pica a un nuevo huésped, inocula los parásitos, que colonizan primero el hígado y luego invaden los glóbulos rojos. Dentro de los eritrocitos, los parásitos se reproducen y causan los síntomas como fiebre y destrucción de los glóbulos rojos.

Teniasis

La teniasis es una infección parasitaria causada por tenias: Taenia solium (cerdo) o Taenia saginata (vaca).

  • Taenia saginata: Mide de cuatro a ocho metros, posee un órgano de fijación llamado escólex y un cuerpo formado por segmentos llamados proglótides.
  • Taenia solium: Mide de tres a cuatro metros, posee escólex, cuello y proglótides. Es más peligrosa.

Equinococcosis

La equinococcosis es causada por las tenias del perro Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis.

Transmisión

Consumo de tierra o alimentos contaminados por huevos procedentes de las heces del perro.

Ciclo de Vida

Los perros se infectan al consumir quistes de animales infectados como cabras u ovejas. Los quistes hidatídicos se convierten en tenias adultas en el intestino del perro, que luego eliminan los huevos en sus heces. Otros animales se infectan al ingerir los huevos de la tierra contaminada. Dentro de estos animales, los huevos eclosionan y se convierten en quistes. Las personas se infectan al consumir tierra, agua o alimentos contaminados por los huevos. Los huevos eclosionan en el intestino y liberan oncosferas que penetran en la pared del intestino y viajan a través de la sangre hasta los órganos.

Ascariasis

La ascariasis es una infección causada por el parásito Ascaris lumbricoides. En algunos casos, puede producir neumonía.

Ciclo de Vida

Al consumir los huevos, estos eclosionan y liberan ascárides inmaduros en el intestino delgado. Luego, las larvas se mueven a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones, suben a las vías respiratorias y son ingeridas de nuevo al estómago, donde maduran hasta convertirse en adultos.

Síntomas

Tos con sangre, sibilancias, fiebre baja y dificultad para respirar.

Oxiuros (Enterobiasis)

La enterobiasis (oxiuros) es una infección común en niños. Se transmite de persona a persona por contacto con ropa de cama u otros elementos contaminados. El niño se infecta al llevarse las manos a la boca e ingerir los huevos, que eclosionan en el intestino delgado y maduran en el colon.

Síntomas

Dificultad para dormir por el picor, prurito intenso alrededor del ano, irritación e infección por el rascado constante, pérdida de apetito y de peso.

Prueba de Graham

Se utiliza para el diagnóstico.

Tiñas

Las tiñas son infecciones fúngicas de la piel.

  • Tiña corporis: Zonas de piel sin pelo.
  • Tiña cruris: Área inguinal.
  • Tiña manuum: Palmas de las manos.
  • Tiña pedis: Pies y espacios interdigitales.
  • Tiña capitis: Cuero cabelludo.

Entradas relacionadas: