Infecciones Hospitalarias: Causas, Riesgos y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Infecciones Hospitalarias: Qué son y a quiénes afectan

Una infección hospitalaria, también conocida como infección nosocomial, es aquella que se presenta en un paciente ingresado en un hospital u otro centro de atención de la salud. La infección no debe estar manifestándose ni en periodo de incubación al momento del ingreso. Estas infecciones también pueden afectar a las visitas y al personal del hospital, y se consideran relevantes no solo en hospitales, sino en toda la atención sanitaria.

Consecuencias de las Infecciones Hospitalarias

Las infecciones hospitalarias tienen consecuencias significativas, incluyendo:

  • Aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad.
  • Elevados costos:
    • Sociales
    • Económicos:
      • Directos: Aumento de la duración de la estancia hospitalaria, diagnóstico de la infección, medidas terapéuticas, mayor uso de medicamentos.
      • Indirectos: Retraso en la reincorporación del paciente al trabajo, consecuencias legales.

Factores de Riesgo en Infecciones Hospitalarias

Los factores de riesgo son circunstancias que aumentan la probabilidad de que un paciente desarrolle una infección hospitalaria. Estos se dividen en factores intrínsecos y extrínsecos.

Factores Intrínsecos

Los factores intrínsecos son aquellos debidos al paciente y, por lo tanto, difícilmente modificables:

  • Edad del paciente: Afectan especialmente a niños menores de 1 año y a ancianos.
  • Enfermedades de base: Diabetes mellitus, leucemia, neoplasias, cirrosis, insuficiencia renal, malnutrición, enfermedades autoinmunes, SIDA, entre otras.

Factores Extrínsecos

Los factores extrínsecos se deben a los tratamientos que recibe el paciente en el centro asistencial, que pueden provocar un estado de inmunodepresión:

  • Tratamientos inmunodepresores: Quimioterapia, radioterapia, corticoides.
  • Antibioterapia: El tratamiento con antibióticos disminuye las defensas.
  • Técnicas de diagnóstico y tratamiento invasivas: Endoscopia, biopsias, sondaje urinario, sondaje nasogástrico, catéter vascular, prótesis, respiración mecánica, intervenciones quirúrgicas.

Infecciones de las Vías Respiratorias

Las infecciones de las vías respiratorias son particularmente importantes debido a sus elevadas tasas de mortalidad. Los agentes causales más frecuentes son bacterias, aunque los virus también están presentes.

Factores de Riesgo en Infecciones Respiratorias

  • Pacientes con antecedentes o alteraciones respiratorias.
  • Pacientes con convulsiones.
  • Disminución del nivel de consciencia.
  • Tratamientos invasivos o con antibióticos.
  • Administración de antibióticos y bloqueantes neuromusculares.
  • Broncoscopia y traqueotomía.

Riesgos Asociados a la Cirugía

Los principales factores de riesgo relacionados con la cirugía incluyen el tipo de cirugía, la localización, duración y carácter de la intervención, y el estado de salud del paciente.

  1. Tipo de cirugía practicada:
    • Limpia (menor riesgo)
    • Limpia-contaminada
    • Contaminada
    • Sucia (mayor riesgo)
  2. Localización de la intervención: Las intervenciones en el abdomen presentan mayor riesgo debido a la posible salida del contenido del tracto gastrointestinal.
  3. Duración de la operación: A partir de cierto tiempo, el riesgo de infección aumenta directamente.
  4. Carácter de la intervención: El riesgo de infección de la herida quirúrgica es mayor en cirugías de urgencia que en intervenciones programadas.
  5. Estado de salud del paciente: Enfermedades crónicas, malnutrición y edad avanzada son factores de riesgo concomitantes.

Entradas relacionadas: