Infecciones Necrotizantes y Artritis Séptica: Características y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Infecciones Necrotizantes
Infección Necrotizantes: Infecciones de la piel, TCS y músculo, con gran destrucción tisular. Rápida evolución, gran mortalidad, tratamiento agresivo. -> Gangrena progresiva y profunda toxicidad sistémica.
Celulitis Necrotizante Sinérgica o Gangrena de Meleney: Etiología: estreptococo microaerofílico + S. aureus o proteus. Cambios patológicos: necrosis y hemorragia de la piel y TCS.
Gangrena Estreptocócica: Necrosis de TCS y fascia.
Aspecto de quemado en piel y tejidos subyacentes. Streptococo A.
Fiopat: Linfangitis y necrosis extensa. + Frecuente en diabéticos y tras cirugía abdominal. "Bacterias devoradoras de carne."
Fascitis Necrotizante: Infección produce necrosis de la fascia subcutánea. Tratamiento quirúrgico.
Gangrena Gaseosa: Infección anaerobia del músculo, secundaria a trauma u operaciones intestinales. Rápida progresión de la gangrena, tremenda toxicidad sistémica, urgencia médica.
Diagnóstico: Severa y extensa necrosis de la fascia, edema sin linfangitis, gas. Tratamiento: Cirugía urgente y agresiva (amputaciones, desbridamiento. Antibioterapia, cirugía secundaria.
Artritis Séptica
Origen: Inoculación membrana sinovial, infección metafisis adyacente y condroepífisis. Patogenia: Destrucción cartílago articular. Proteoglicanos 5 días colágeno 9. Localización: Cadera > Rodilla > Tobillo > Hombro. Diagnóstico: Clínica: (fiebre, dolor, posición máxima distensión articular. Laboratorio: Leucocitosis > 12000. VSG > 40mm. Prueba de imagen: No debe retrasar tratamiento. Rx: (precoz: aumento espacio articular. Tardía: zona radiotransparente en metafisis.)
Ecografía: Rápida e indolora. Tratamiento: Drenaje quirúrgico + lavado articular, antibiótico. Secuelas: Cadera infantil 40%.
Osteomielitis: 1ª década, extremidad inferior (crecimiento rápido huesos largos). Etiopatogenia: 1 bacteremia + trauma + seno venoso metafisario, 2 proceso inflamatorio. 3 viabilidad periostio cortical. Diagnóstico: Clínica: Inicio brusco, dolor óseo + fiebre, signos inflamatorios, afecciones sistémicas y articulares. Pruebas complementarias: 1 analítica (leucocitosis, VSG, PCR) hemocultivos (30-50%). 3 Rx: -3 días: normal, 3-7 días desaparición plano graso tejido blando, >7 días: lesión lítica. 4 TAC detección precoz de afectación tejidos blandos y abscesos. 5 RMN: sensible poco específica. Tratamiento: Antibioterapia, movilidad (inmovilización fase aguda, fisioterapia evita pérdida movilidad. Piomiositis: Tropical/no tropical. Músculos frecuentes: cuádriceps, iliopsoas, glúteo. Tratamiento: Drenaje, antibiótico.