Infecciones Odontogénicas: Abscesos, Celulitis y Enfermedad Periodontal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Patologías Relacionadas con las Infecciones Pulpo-Periapicales y Periodontales
Infecciones Pulpo-Periapicales
- Abscesos: Acúmulos de pus localizado en un tejido. Pueden tener su origen en una infección pulpar o por una periodontitis no resuelta. Se producen edemas circunscritos con tendencia a buscar salida hacia el exterior a través de fístulas por donde drenan. Si no se evacuan, pueden invadir el hueso y ocasionar osteítis, periostitis y celulitis.
- Celulitis: Es la inflamación del tejido celular subcutáneo que clínicamente se caracteriza por dolor intenso, rubor, calor en la zona y edema difuso. Suele ir acompañado de fiebre y requiere de un tratamiento antibiótico para evitar la afectación de los espacios submaxilar, sublingual y del espacio mentoniano, lo que puede conducir incluso a la muerte por el bloqueo de las vías respiratorias.
- Bacteriemias: Se producen con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos, VIH positivos, con prótesis valvulares cardiacas, marcapasos, trasplantes, con antecedentes de fiebre reumática o prolapso de la válvula mitral.
Enfermedad Periodontal
Son un conjunto de enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares y que son conocidos como periodonto. Son enfermedades de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa (provocadas por bacterias).
- Gingivitis: Es cuando el proceso inflamatorio solamente afecta al periodonto superficial (encía) y es producido por la acumulación de placa bacteriana entre los dientes y la encía. Esta se encuentra enrojecida e inflamada y sangra con facilidad, pero no están afectados los tejidos que sujetan al diente. La causa más común es la presencia de placa en la unión dentogingival y por el propio cálculo que ocasiona inflamación de las encías. Otras causas incluyen cambios hormonales, pubertad y embarazo.
- Periodontitis: Inflamación de los tejidos periodontales con un efecto destructivo del ligamento periodontal o del hueso alveolar, dando lugar a la aparición de bolsas periodontales, regresión gingival con pérdida de hueso alveolar, lo que se traduce en una pérdida de inserción y un aumento de la movilidad dental. Consecuencias: caries radicular por la exposición del cemento a la cavidad oral, abscesos periodontales por la obstrucción de las bolsas periodontales, pulpitis cuando los microorganismos acceden a la cavidad pulpar a través de los orificios apicales y laterales. Tipos de periodontitis: asociada a la placa, relacionadas con enfermedades sistémicas y la ulcerativa necrotizante.
- Bruxismo: Trastorno que consiste en rechinar o apretar los dientes, principalmente los posteriores (molares), de forma inconsciente. La fuerza que se produce al apretar los dientes ocasiona presión e inflamación de los músculos, los tejidos y otras estructuras que rodean la mandíbula.