Infecciones Odontogénicas: Causas y Bacteriología Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Causas de las Infecciones Odontogénicas

Causas Infecciosas por Vía Retrógrada

Se ha descrito la afectación periapical retrógrada por contigüidad del ápice de un molar superior con el seno maxilar infectado, así como por su íntima relación (ápices intraquísticos), con un quiste radicular cuyo origen resida en otro diente.

Causas Iatrogénicas

La iatrogenia puede efectuarse a diferentes niveles (dentina, pulpa, periodonto, directamente al hueso), y no existe prácticamente ningún tratamiento exento de este riesgo. Según investigaciones, microorganismos anaerobios facultativos como los Streptococcus, que raramente habitan, por sus características respiratorias, en zonas más apicales que la parte coronal de la pulpa, pueden ser introducidos en profundidad con el tratamiento endodóntico.

Una acción tan rutinaria como la anestesia local, puede facilitar la propagación de la infección gracias a la vehiculización de los gérmenes por la propia aguja –técnica infiltrativa e intraseptal– o por la propia solución anestésica en el caso de la técnica intraligamentosa.

Bacteriología de las Infecciones Odontogénicas

Características Propias de la Flora Bucal

El ser humano mantiene un equilibrio con los microorganismos que componen la flora bucal; dichos gérmenes establecen entre sí y con el hospedador sano relaciones de comensalismo, simbiosis y sinergismo. El parásito se vuelve patógeno cuando se rompe el equilibrio existente, sea por parte del hospedador (deficiencia de su estado inmunitario), sea por parte del medio (disminución del aporte sanguíneo, y creación de zonas mal oxigenadas, necróticas en caso extremo), sea por parte de la propia flora (proliferación exagerada de uno o más de sus miembros de carácter más agresivo). Todo ello conduce a un tipo de infección denominada endógena para indicar que proviene de un germen que normalmente habita en la cavidad bucal. La mayoría de las infecciones bacterianas de la cavidad bucal serán infecciones endógenas a partir de la flora del propio individuo.

Naturaleza Polimicrobiana y Dinámica de la Infección

Actualmente se sabe que la infección odontogénica no está causada por un único germen sino que se trata de infecciones polimicrobianas; se suelen aislar más de 6 especies bacterianas en los cultivos realizados con una buena técnica.

Puede observarse una cronología de actuación bastante lógica. El inicio de la infección corre a cargo de las bacterias aerobias que, en su multiplicación, consumen oxígeno tisular logrando la progresiva disminución del potencial de óxido-reducción; esto se ve reforzado por el consumo de hidratos de carbono de las bacterias anaerobias facultativas con capacidad sacarolítica. El cambio de medio y la escasez de nutrientes obliga a tomar el relevo por parte de los anaerobios estrictos que serán quienes mantengan la infección en etapas más avanzadas.

Todas estas consideraciones llevan a describir la infección odontogénica como “endógena, biológicamente dinámica, polimicrobiana y mixta con predominio de flora anaerobia”.

Entradas relacionadas: