Infecciones Orales: Patogenia, Tipos de Celulitis y Afectación de Espacios Faciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Patogenia de las Infecciones Orales

A partir de una periodontitis apical o de una infección de la zona pericoronaria (pericoronaritis), el proceso infeccioso puede propagarse por distintas vías hasta originar una infección en el tejido celular. Si la infección se origina por pericoronaritis, la propagación suele ser rápida; si es por periodontitis apical, tiende a tardar más.

Tipos de Celulitis de Origen Oral

Celulitis Aguda (Flemón)

Se presenta en forma de flemón, afectando a un espacio concreto. Está relacionada con una infección primaria en un diente, en la mucosa oral (pericoronaritis) o en un ganglio, entre otros. Tiende a extenderse, causando una celulitis difusa y afectando a otros espacios anatómicos adyacentes.

El cuadro clínico se manifiesta con dolor localizado, que puede ser agudo, seguido de una tumefacción que modifica los contornos de la cara y aumenta con el decúbito. La piel se torna tensa, lisa y rosada. Al evolucionar el flemón, la infección puede progresar hacia la necrosis del tejido conjuntivo, dando lugar a un absceso, propagarse o cronificarse.

Celulitis Crónica Circunscrita

Se produce tras varios episodios agudos tratados de forma inadecuada o por la infección de microorganismos poco virulentos. En sus formas superficiales, infiltra la piel, que se muestra rojiza o rojo violácea, y ligeramente dolorosa a la palpación.

Celulitis Actinomicótica

La causa es Actinomyces israelii. Se presenta como una forma no fluctuante y blanda donde no se altera el color de la piel y que responde muy mal al tratamiento. Puede observarse la aparición de fístulas por las que drena pus con aspecto de gránulos de azufre. El tratamiento de elección suele ser la amoxicilina.

Microbiota Asociada a Infecciones Orales

Los microorganismos comúnmente implicados incluyen:

  • Peptostreptococcus spp.
  • Fusobacterium spp.
  • Prevotella spp.
  • Porphyromonas spp.
  • Actinomyces spp.

Tratamiento Antibiótico

Los antibióticos utilizados habitualmente son:

  • Penicilinas
  • Eritromicina
  • Clindamicina
  • Doxiciclina
  • Metronidazol

Repercusiones Generales de la Patología Infecciosa Oral

La infección de los espacios faciales ocurre cuando una secreción purulenta separa los límites anatómicos y extiende la infección.

Infección del Espacio Canino

Implica a los dientes maxilares anteriores. La difusión de la infección a través de la tabla externa del maxilar superior y del músculo canino permite su localización en el espacio canino, con la aparición característica de una tumefacción localizada en la zona lateral de la nariz. Es frecuente observar una tumoración sublabial.

Infecciones del Espacio Bucal

Los límites mediales de este espacio están constituidos por el músculo bucinador y la fascia bucofaríngea; la piel es su límite externo y los músculos labiales lo delimitan en la zona anterior, mientras que en la superior e inferior se encuentra flanqueado por el arco cigomático y el borde de la mandíbula, respectivamente.

Las infecciones odontógenas de los premolares y molares son el origen de la extensión del proceso al espacio bucal. La relación de los ápices de estos dientes con las inserciones del bucinador es un hecho esencial en la aparición de este tipo de lesión.

El cuadro clínico se caracteriza por una inflamación, a veces intensa, localizada en la mejilla, asociada a alteraciones de los premolares o molares.

Infecciones del Espacio Masticatorio

Este espacio está definido por los músculos maseterino, pterigoideo y temporal. Se comunican ampliamente entre sí y con otros espacios como el bucal, submandibular y parafaríngeo. En ellos se encuentran los músculos masticadores, la arteria maxilar interna y el nervio mandibular.

Espacio Pterigoideo

Limitado medialmente por el músculo pterigoideo y lateralmente por la mandíbula.

Espacio Temporal

Dividido en un compartimento profundo, limitado internamente por el hueso temporal y externamente por la superficie medial del músculo temporal, y un compartimento superficial, limitado interiormente por la superficie externa del músculo temporal y externamente por la fascia temporal superficial.

Infecciones del Espacio Sublingual

Su límite anterior y lateral es la cara interna de la mandíbula en su porción anterior y lateral. Sus signos clínicos incluyen tumefacción tensa y eritematosa del suelo de la boca. En estados avanzados, se observa elevación de la lengua.

Entradas relacionadas: