Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria: Prevención y Control Hospitalario
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS): Conceptos Clave y Prevención
1. Introducción
Las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), anteriormente conocidas como infecciones nosocomiales, representan un desafío creciente en el ámbito de la salud. Son cada vez más frecuentes y complicadas de resolver, a menudo causadas por microorganismos multirresistentes como Acinetobacter baumannii o Klebsiella pneumoniae productora de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE).
2. Definición de Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria (IRAS)
Las IRAS se definen como aquellas infecciones que se adquieren durante la estancia del paciente en un centro sanitario. Para ser considerada como tal, deben concurrir tres elementos clave:
- Un paciente.
- Un entorno sanitario: centro de salud, hospital, residencia de ancianos, etc.
- El hecho de que dicho paciente reciba asistencia o cuidados.
a) Infección Comunitaria vs. Infección Nosocomial (IRAS)
Es fundamental diferenciar entre la infección comunitaria y la nosocomial:
- La infección comunitaria tiene su origen fuera del entorno sanitario, manifestándose antes del ingreso del paciente.
- La infección nosocomial o IRAS, por el contrario, se adquiere durante el período de estancia hospitalaria, generalmente manifestándose entre las 48 y 72 horas tras el ingreso.
Se pueden identificar dos tipos de pacientes afectados por IRAS:
- Pacientes que desarrollan la infección durante el transcurso de su estancia hospitalaria.
- Pacientes que, tras haber sido dados de alta, reingresan (generalmente entre las 24 y 48 horas posteriores) con signos y síntomas de una infección cuyo origen se atribuye a la estancia hospitalaria previa.
3. Cadena Epidemiológica de las IRAS
La comprensión de la cadena epidemiológica es crucial para la prevención y el control de las IRAS. Sus componentes principales son:
- Fuente:
- Puede ser endógena (microorganismos que porta el propio paciente) o exógena (exposición del paciente a otras personas, como el personal sanitario, o al entorno hospitalario).
- Mecanismo de Transmisión:
- Puede ser directo (por ejemplo, al tocar al paciente sin una correcta higiene de manos) o indirecto (si el paciente entra en contacto con agua o alimentos contaminados, instrumental o material quirúrgico no estéril, etc.).
- Hospedador Susceptible:
- Individuo que reúne factores de riesgo que lo hacen susceptible a padecer la infección. Estos factores pueden ser:
- Intrínsecos: inmunodeprimido, paciente con una enfermedad crónica, edad avanzada, etc.
- Extrínsecos: paciente sometido a procedimientos invasivos como ventilación mecánica, cateterismo, sondaje urinario, cirugía, etc.
4. Factores Contribuyentes a las IRAS
Las IRAS pueden estar relacionadas con diversos factores, incluyendo:
- El comportamiento y las prácticas de los profesionales sanitarios.
- Los procedimientos y técnicas empleados en la asistencia.
- La organización y gestión del sistema sanitario.
- El entorno físico y las condiciones de trabajo.
- La comunicación y coordinación entre los profesionales.
- La formación y capacitación continua del personal sanitario.
5. Priorización de Intervenciones: El Modelo CENDES
El modelo CENDES, utilizado para la fijación de prioridades en salud pública y control de infecciones, se basa en los siguientes criterios:
- Magnitud (M): Extensión o frecuencia del problema.
- Trascendencia (T): Gravedad o impacto del problema en la salud.
- Vulnerabilidad (V): Capacidad de intervención para modificar el problema.
- Relación Coste/Efectividad (CE): Eficiencia de las intervenciones propuestas.
La puntuación final se obtiene de una fórmula que integra estos criterios, permitiendo una toma de decisiones informada para la asignación de recursos y la implementación de estrategias de control.