Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,82 KB

Infecciones de las Vías Urinarias

Introducción

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son enfermedades bacterianas frecuentes en la infancia. Su importancia radica en su frecuencia según edad y sexo, su asociación con anomalías del tracto urinario y las posibles secuelas a largo plazo, como cicatrices renales, insuficiencia renal y/o hipertensión arterial (HTA). Es crucial realizar un proceso diagnóstico y de seguimiento una vez que la infección ha curado.

Definición

Una ITU se define como la colonización, invasión y multiplicación de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, en la vía urinaria. Generalmente, estos microorganismos provienen de la región perineal (vía ascendente), aunque existe la posibilidad, aunque infrecuente, de infección por vía sistémica (hematógena) o directa (cirugías urológicas, traumas abdominales, etc.).

Según la Academia Americana de Pediatría (AAP) en 1999, una ITU se caracteriza por la presencia de bacteriuria significativa, con o sin síntomas asociados, siendo indispensable el urocultivo para el diagnóstico. El último consenso de la AAP en 2011 requiere tanto un uroanálisis sugestivo de infección (piuria y/o bacteriuria) como la presencia de un urocultivo positivo.

Epidemiología

Las ITU son prevalentes en la niñez. Alrededor del 1% de los niños y del 3-5% de las niñas experimentan al menos un episodio de ITU, con un 30-50% de recurrencias. La prevalencia de ITU en niños febriles menores de 2 años es del 7%, mientras que en mayores de 2 años con síntomas urinarios con o sin fiebre, la incidencia es del 7.8%. En general, las ITU son más frecuentes en niñas que en niños, excepto en el primer año de vida.

Clasificación

  • IVU Alta: Infección que afecta el parénquima renal (Ureteritis, Pielonefritis)
  • IVU Baja: Infección que afecta el tracto urinario inferior (Uretritis, Cistitis)
  • IVU Sintomática: Bacteriuria significativa + Leucocituria + Signos y síntomas
  • IVU Asintomática: Bacteriuria significativa sin signos ni síntomas (Bacteriuria asintomática)

Recurrencia

Una ITU recurrente se define como 3 o más ITU bajas, 2 o más pielonefritis, o 1 pielonefritis más 1 ITU baja en un año.

  • Recaída: Recurrencia de la ITU por el mismo microorganismo con una separación en el tiempo inferior a seis semanas.
  • Reinfección: ITU recurrente por un microorganismo diferente o el mismo con una separación superior a seis semanas.

Factores de Riesgo de IVU

  • Edad, sexo, raza
  • Fimosis (no se recomienda la circuncisión de rutina en recién nacidos)
  • Anomalías urológicas
  • Anomalías neurológicas
  • Síndrome de eliminación disfuncional
  • IVU recurrente
  • Riesgo social (demora en el tratamiento)

Etiología

8H1Etb7vHwSHoAAAAASUVORK5CYII=

Proteus, Pseudomonas, Klebsiella y Enterobacter sp. están relacionados con ITU recurrentes.

Estafilococo coagulasa positivo está relacionado con jóvenes con vida sexual activa.

Adenovirus tipo 11, 21 y parvovirus están relacionados con cistitis hemorrágica.

Fisiopatología

Las ITU pueden ocurrir por vía ascendente o hematógena. La E. coli, el agente causal más común, posee factores de virulencia (filamentos proteínicos y glúcidos tipo I y tipo P) que desencadenan una respuesta inflamatoria mediada por la respuesta inmune innata y la producción de citoquinas proinflamatorias.

Presentación Clínica

ITU Baja

Las ITU bajas se limitan a la vejiga y la uretra, siendo más frecuentes en mujeres mayores de 2 años. Los síntomas incluyen:

  • Disuria
  • Poliaquiuria
  • Urgencia miccional
  • Orina turbia
  • Molestias abdominales bajas

Entradas relacionadas: