Infecciones de Transmisión Sexual: Comprensión, Prevención y Manejo Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Conceptos Fundamentales

¿Qué son las ITS?

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son afecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos.

Tipos Comunes de ITS y sus Características

ITS de Origen Bacteriano

  • Sífilis:
    • Origen: Bacteria Treponema pallidum.
    • Etapas:
      • Etapa Primaria: Aparece una llaga o úlcera (chancro) indolora en el sitio de entrada de la bacteria. A menudo es imperceptible si se encuentra en el interior del cuerpo. Aunque desaparezca, la persona sigue siendo contagiosa.
      • Etapa Secundaria: Pueden aparecer erupciones cutáneas en todo el cuerpo (incluyendo palmas y plantas), fiebre, inflamación de ganglios linfáticos y pérdida de cabello.
      • Etapa Latente: No hay síntomas visibles, pero la bacteria permanece en el cuerpo.
      • Etapa Terciaria (Última): Si no se trata, puede causar daños graves e irreversibles en órganos como el corazón, el cerebro y los ojos, llevando a ceguera, problemas cardíacos, mentales y neurológicos, e incluso la muerte. En esta etapa, el infectado generalmente no transmite la enfermedad.
    • Transmisión: Contacto sexual (oral, anal, vaginal). El líquido de las llagas es altamente contagioso.
    • Tratamiento: Curable con antibióticos, especialmente en las etapas tempranas.
  • Gonorrea:
    • Origen: Bacteria Neisseria gonorrhoeae.
    • Síntomas: A menudo asintomática, especialmente en mujeres. En hombres, puede causar secreción uretral y dolor al orinar. En mujeres, flujo vaginal anormal, sangrado intermenstrual y dolor pélvico.
    • Tratamiento: Curable con antibióticos.

ITS de Origen Fúngico

  • Candidiasis (Micosis Vaginal):
    • Origen: Hongo Candida albicans.
    • Características: Es un tipo de vaginitis (inflamación vaginal). Es muy habitual; aproximadamente el 75% de las mujeres la experimentan al menos una vez.
    • Factores de Riesgo: Más propensa durante el embarazo, en pacientes con diabetes o VIH (SIDA), o durante el periodo menstrual.
    • Síntomas:
      • Irritación en la entrada de la vagina.
      • Picazón intensa.
      • Leve hinchazón de los labios vaginales.
      • Flujo vaginal espeso, blanco y con aspecto de requesón.
    • En Hombres: En hombres, esta infección recibe el nombre de balanitis (inflamación del glande).
    • Tratamiento: Antifúngicos orales o cremas.

ITS de Origen Viral

  • Herpes Genital:
    • Origen: Virus del Herpes Simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2).
    • Síntomas: A menudo no presenta síntomas o son muy leves. Cuando aparecen, incluyen ampollas dolorosas que se convierten en úlceras en el área genital o anal.
    • Tratamiento: No existe cura, pero hay medicamentos antivirales para controlar los brotes, reducir su frecuencia y duración, y disminuir el riesgo de transmisión.
    • Prevención: Uso consistente y correcto de preservativos de látex.
  • VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida):
    • VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana.
    • SIDA: Es una enfermedad infecciosa producida por el VIH. El VIH ataca el sistema inmunitario, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.
    • Transmisión: Principalmente por contacto sexual sin protección o por vía materno-infantil (durante el embarazo, parto o lactancia).
    • Presencia del Virus: El VIH se encuentra en todos los líquidos orgánicos de la persona que tiene el virus: sangre, semen, saliva, lágrimas, leche materna, calostro, orina, secreciones uterinas y vaginales, y líquido preseminal. Sin embargo, la transmisión ocurre principalmente a través de la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones rectales, las secreciones vaginales y la leche materna.
    • Prevención y Manejo: Uso de preservativos, pruebas regulares y tratamiento antirretroviral (TAR) para las personas con VIH, lo que no solo mejora su salud sino que también reduce drásticamente el riesgo de transmisión.

Síntomas Generales de las ITS

Los síntomas de las ITS pueden variar ampliamente y, en muchos casos, pueden ser ausentes o muy leves, lo que dificulta su detección. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Irritación, picazón o dolor en el área genital.
  • Llagas, ampollas o verrugas en los genitales, el ano o la boca.
  • Flujo vaginal o uretral inusual.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Inflamación de ganglios linfáticos en la ingle.
  • Fiebre, fatiga o erupciones cutáneas.

Comparación entre Candidiasis y Herpes Genital

A continuación, se presenta una tabla comparativa de dos ITS comunes:

CaracterísticaCandidiasisHerpes Genital
OrigenHongo Candida albicansVirus del Herpes Simple (VHS-1 y VHS-2)
Síntomas ComunesIrritación, picazón, hinchazón, flujo vaginal espeso.Ampollas dolorosas que se convierten en úlceras; a menudo asintomático o síntomas muy leves.
Prevención (Reducción de Riesgo)Higiene adecuada, control de enfermedades subyacentes (diabetes, VIH), evitar ropa ajustada y húmeda.Uso consistente y correcto de preservativos de látex.
TratamientoAntifúngicos (curable).Antivirales (no curable, pero controla brotes).

Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual

La prevención es clave para controlar la propagación de las ITS. Las estrategias incluyen:

  • Uso de Preservativos: El uso correcto y consistente de preservativos de látex durante cada acto sexual (vaginal, anal u oral) reduce significativamente el riesgo de transmisión.
  • Pruebas y Detección Temprana: Realizarse pruebas de ITS regularmente, especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales o se presentan síntomas.
  • Comunicación Abierta: Hablar con las parejas sexuales sobre el historial de ITS y el estado de salud.
  • Vacunación: Vacunas disponibles para prevenir algunas ITS, como el VPH (Virus del Papiloma Humano) y la Hepatitis B.
  • Reducción del Número de Parejas Sexuales: Limitar el número de parejas sexuales puede reducir el riesgo.
  • Higiene Personal: Mantener una buena higiene genital.
  • Tratamiento Oportuno: Recibir tratamiento completo si se diagnostica una ITS para evitar complicaciones y la transmisión a otros.

Entradas relacionadas: