Infecciones Virales y Cáncer: Tratamientos y Avances Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Tratamientos para Enfermedades Causadas por Virus

Las infecciones virales son de las más difíciles de tratar. Algunos medicamentos alivian los síntomas, pero al final es el organismo el que debe vencer la infección y eliminar el virus. Sin embargo, se han inventado fármacos eficaces contra algunos virus concretos (VIH, herpes); estos medicamentos se llaman antivirales.

Vacunas

Las vacunas persiguen el objetivo de inmunizar a las personas contra una serie de microorganismos patógenos. Para ello, se inyecta ese mismo microorganismo, muerto o debilitado.

La Viruela

La viruela es una enfermedad vírica caracterizada por numerosas pústulas en todo el cuerpo que contienen el virus.

Las vacunas funcionan estimulando al sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos que puedan contrarrestar un virus que invada el cuerpo y producir células de memoria.

Razones por las que no hay Vacunas para Todas las Enfermedades: El SIDA

Una razón es de índole social: se investiga más en las enfermedades que afectan a personas que viven en el mundo desarrollado.

Otra razón es de índole científico: los microorganismos tienen estrategias defensivas, de modo que fabricar vacunas contra algunas enfermedades es complicado.

Una de las vacunas que más se está resistiendo es la del SIDA. El problema es que el VIH muta rápidamente y, cuando esto pasa, las proteínas se disfrazan y los anticuerpos ya no sirven para combatir las proteínas disfrazadas (cubiertas). La estrategia de los científicos Slobod y Hurwitz para combatir el VIH es: la diversidad del virus se debe combatir con diversidad en vacunas.

Enfermedades Tumorales y Cáncer

En los tejidos normales hay células que se dividen para producir células nuevas y reemplazar a las que ya están deterioradas. Existe un equilibrio entre la producción de células nuevas y la muerte de las viejas, pero en ocasiones este equilibrio se altera. Cuando esto pasa, aparece un tumor. La mayor parte de los tumores son benignos, es decir, que no suelen poner en peligro a la persona y no se desplazan.

Tumores Malignos

El cáncer es una de las principales causas de muerte. Un tumor maligno es aquel cuyas células se pueden desplazar y generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Las células de los tumores malignos tienen dos características:

  • Invasividad: capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos.
  • Metástasis: capacidad de penetrar dentro de los vasos sanguíneos e infectar la sangre.

Entradas relacionadas: