Infecciones Virales por Herpes: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción a los Virus

Los virus son microorganismos simples (20-300 nm), compuestos por cadenas simples o dobles de ADN o ARN, cubiertos por una capa proteica (cápside) y un nucleocápside.

Son parásitos que deben penetrar en la célula huésped con un receptor super específico para replicarse y sintetizar su material genético. Son específicos de tejido y especie.

Virus Herpes Simple (VHS)

El Virus Herpes Simple (VHS) es un virus de ADN. Los tipos 1 y 2 son similares, pero el tipo 2 es oncogénico. El contagio se produce por saliva o lesiones periorales activas.

VHS Tipo 1

El VHS Tipo 1 es asintomático en el 90% de los casos, causa cuadros leves en el 9% y en el 1% se presenta como Gingivoestomatitis Herpética Primaria (GEH 1°). Esta es común en niños y adolescentes, manifestándose como múltiples vesículas pequeñas y puntiformes, dolorosas, que se rompen formando úlceras. Afecta tejidos queratinizados y no queratinizados. La incubación es de 2 a 10 días. (Tratamiento: evitar la inoculación y aciclovir).

Fases de la Infección por VHS

  • Periodo de Latencia: El nucleocápside viral se integra al componente celular, pero su presencia no es detectable.
  • Reactivación: El 20% de los individuos experimenta reactivación, con migración del virus a lo largo del axón hacia las células epiteliales superficiales, precedido por un periodo prodrómico.

Las lesiones evolucionan de vesícula a vesícula (en 24 horas), luego a úlcera y finalmente a costra.

Herpes Labial Secundario

En el límite mucocutáneo del labio se alojan vesículas dolorosas que evolucionan a úlceras y costras. Se presenta en el 15-20% de quienes tuvieron una lesión primaria. El virus reside en el ganglio trigeminal. Existen diversas causas de reactivación y el tratamiento es empírico.

Herpes Intraoral Secundario

Afecta el paladar duro, la encía y la cara lateral de la lengua, manifestándose como úlceras de base roja o blanca y dolor. (Tratamiento: tópico o sistémico en el pródromo).

Panadizo Herpético

Afecta manos y dedos, generalmente por autoinoculación. Se caracteriza por vesículas o pústulas rodeadas por un halo eritematoso, dolor y es una etapa contagiosa.

VHS Tipo 2

El 10-15% de los casos son causados por VHS Tipo 2. Se transmite por enfermedades de transmisión sexual (ETS) y contacto genital. El virus se aloja en el ganglio sacro y las lesiones presentan una cicatrización lenta.

Virus Varicela-Zóster (VVZ)

El Virus Varicela-Zóster (VVZ) ingresa por vía respiratoria (infección primaria).

Varicela

Común en niños, se caracteriza por erupciones maculopapulosas en la piel. La incubación es de 2 semanas.

Las lesiones evolucionan de máculopápula a vesícula/pústula y finalmente a costra.

Tratamiento: sintomático y aciclovir en inmunocomprometidos (no es necesario en casos leves).

Herpes Zóster

Es una forma recidivante que afecta al 10-20% de la población, más frecuente en ancianos. Se manifiesta con vesículas unilaterales, siguiendo un dermatoma y respetando la línea media. Las vesículas evolucionan a úlceras en 3-4 días y a costras en 2-3 semanas, causando dolor en piel y mucosa.

Etapas del Herpes Zóster

  • Etapa Eruptiva: Caracterizada por dolor lancinante.
  • Etapa Poseruptiva: Con posible necrosis y neuralgia herpética.

Hallazgos Histopatológicos

  • En el pródromo, las células epiteliales presentan degeneración vacuolar, marginación de la cromatina, cuerpos de inclusión intranucleares y multinucleación.
  • En la vesícula post-vesiculosa: exudado fibrinopurulento que cubre tejido de granulación.

Tratamiento: AINEs, aciclovir y analgésicos vía intravenosa.

Entradas relacionadas: