El Infinitivo en Latín: Usos Nominales y Verbales
Clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
En latín, el infinitivo es una forma verbal no personal que presenta diversas formas y funciones. Existen infinitivos de presente activos y pasivos, de perfecto activos y pasivos, y de futuro activos y pasivos. Los más frecuentes son el de presente activo, el de presente pasivo y el de perfecto activo.
El infinitivo cumple dos funciones principales:
- Función Nominal: Actúa en el lugar de un sustantivo.
- Función Verbal: Conserva su carácter de verbo.
Función Nominal del Infinitivo
Cuando el infinitivo funciona como sustantivo, generalmente solo los infinitivos de presente (activo y pasivo) y, muy raramente, el de perfecto activo, poseen esta capacidad. En español, estos infinitivos se traducen por el infinitivo correspondiente.
Estos infinitivos pueden ir acompañados de diversos complementos, dependiendo del verbo y la voz en la que se encuentren. Las funciones sintácticas habituales de los infinitivos con función nominal son:
Objeto Directo
Esta es la función más común. Aparece dependiendo de numerosos verbos transitivos que conservan esta misma construcción en español. Los verbos más frecuentes que rigen esta construcción son:
- possum (“poder”)
- debeo (“deber”)
- soleo (“soler”)
- coepi (“empezar”, defectivo)
- constituo (“decidir”)
- decerno (“decidir”)
Sujeto
Esta función es menos frecuente que la de objeto directo. El infinitivo aparece dependiendo de cualquier expresión formada por el verbo sum o cuando depende de verbos impersonales.
Función Verbal del Infinitivo
Todos los infinitivos pueden tener función verbal. Cuando un infinitivo funciona como verbo, da lugar a una oración subordinada sustantiva (o completiva) de infinitivo en latín. Este tipo de oraciones se caracteriza por lo siguiente:
- El verbo principal de la oración subordinada está en infinitivo.
- El sujeto de la oración subordinada aparece en acusativo, sin preposición. Si hubiera un atributo, este también estaría en acusativo.
- En latín, no se utiliza ninguna conjunción para unir la oración de infinitivo con la oración principal.
- En español, al traducir, se introduce la conjunción “que” y el verbo (que en latín está en infinitivo) debe ser conjugado en una forma personal, de acuerdo a la tabla de tiempos relativos, para marcar el tiempo correspondiente.
Cuando el sujeto de la oración principal y el de la oración de infinitivo es el mismo, en español se puede mantener el verbo en infinitivo:
Illa missam esse a patre dixit
Traducciones posibles:
- Aquélla dijo que había sido enviada por su padre.
- Aquélla dijo haber sido enviada por su padre.
Funciones de las Oraciones de Infinitivo
Las oraciones de infinitivo funcionan normalmente como complemento directo y, con menor frecuencia, como sujeto de la oración principal.
- Como Complemento Directo: Suelen depender de verbos de lengua, de entendimiento o de sentido, especialmente cuando estos están en voz activa o son verbos deponentes.
- Como Sujeto: Pueden aparecer dependiendo de los verbos mencionados anteriormente cuando están en voz pasiva y con valor pasivo, cuando dependen de cualquier expresión que contenga el verbo sum, o cuando dependen de un verbo impersonal.