Inflación: Mecanismos, Medición y Consecuencias Económicas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Inflación: Definición y Concepto
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios en una economía. Este crecimiento es persistente en el tiempo, no un evento aislado, y afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
Limitaciones de las Mediciones de Inflación
Limitaciones:
- La cesta de bienes española no incluye algunos bienes o servicios como los gastos derivados de la compra de viviendas, aunque sí incluye ofertas y rebajas.
- Al utilizar un año base como referencia, cuanto más lejano sea, más se transformará la representación de los bienes que componen la cesta, debido a la aparición de nuevos bienes.
- No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
- Las familias que se escogen para la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) se consideran representativas, pero este criterio es discutible.
Tipos de Indicadores de Inflación
Otros Indicadores:
Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA)
El IPCA es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales. Es el referente válido para comparar la inflación de los distintos países de la eurozona.
Inflación Subyacente o Básica
La inflación subyacente o básica se utiliza para prever la evolución de los precios a largo plazo. No tiene en cuenta los componentes más inestables, como ciertos alimentos agrícolas o productos energéticos (petróleo), y se centra en la medición de la evolución de los precios a largo plazo.
Mecanismos de Medición de la Inflación
Mide:
- Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF): Encuesta que se realiza a las familias para conocer sus patrones de gasto.
- Cesta de la Compra: Selección de productos que habitualmente compran las familias.
- Índice de Precios al Consumo (IPC): Medida ponderada de los precios de los productos que están en la cesta de la compra.
Para medir la inflación, se realiza la EPF. Con los datos obtenidos, se elabora la cesta de la compra, que incluye los productos más consumidos por las familias. Luego, se calcula el IPC, que compara los precios de estos productos en diferentes periodos, determinando así la tasa de inflación.
Consecuencias de la Inflación
Consecuencias:
- Pérdida del Poder Adquisitivo: El dinero pierde valor, y con la misma cantidad se compran menos bienes y servicios que antes, disminuyendo la capacidad de compra.
- Grupos Perjudicados: Pensionistas, trabajadores, ahorradores, empresas exportadoras de productos nacionales.
- Grupos Beneficiados: Deudores, estado, empresas importadoras de productos extranjeros.
La Incertidumbre y su Impacto Económico
La Incertidumbre:
Los precios cambian continuamente, lo que dificulta la toma de decisiones empresariales y genera expectativas fallidas. Esta situación puede llevar al estancamiento económico.
Causas de la Inflación
Causas:
- Demanda: Incremento del consumo en empresas, sector público y familias.
- Costes:
- Encarecimiento de recursos naturales.
- Espiral salarios-precios.
- Espiral salarios-salarios.
- Poder de mercado.
- Precio del dinero.