Inflamación y Degeneración: Signos, Causas y Mediadores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

·Hidrólisis: El proceso de ruptura de enlaces entre unidades monoméricas de biopolímeros en presencia de agua, y no viceversa.

·La inflamación es una respuesta del tejido vivo a una lesión local.

·Inflamación: Una forma básica en la cual el cuerpo reacciona a una infección, irritación u otra lesión. La característica clave es enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor. La inflamación es el proceso básico mediante el cual los tejidos del cuerpo responden a las lesiones.

·La inflamación se define por la presencia de 5 fenómenos patológicos, 4 propuestas por Celsius hace 2000 años:

  1. Tumor: Hinchazón del tejido.
  2. Temperatura: Temperatura del tejido elevada en calorías.
  3. Rubor: Enrojecimiento del color de la sangre del tejido vascularizado en el sitio de inflamación.
  4. Dolor: Sensación intensiva de un estímulo nocivo.
  5. Functio laesa: Es decir, función deteriorada del órgano afectado.

·Calor: El flujo sanguíneo mejorado hacia el tejido inflamado eleva su temperatura por conducción de calor desde la sangre más cálida al tejido afectado.

·Son eventos secundarios que son por una respuesta primaria que es el aumento de la permeabilidad vascular como consecuencia de una lesión.

·En 1940 Menkin definió el 6to cardenal: la proteolisis.

·De los 5 signos, el dolor y la pérdida de función están presentes también en un proceso degenerativo.

·Pérdida del equilibrio del catabolismo: La presión osmótica aumenta atrayendo más líquidos al tejido, edema. El calor libre liberado por reacciones líticas u otras reacciones elevan la temperatura del tejido al salir del cuerpo.

·Mediadores de la inflamación: Deberían denominarse "mediadores de la degeneración", ya que pueden mediar procesos degenerativos tanto inflamatorios como no inflamatorios.

·Proceso antiinflamatorio: Es por la inhibición de la proteolisis.

·Tres signos, es decir, rubor, calor y dolor, pueden aparecer en el curso de las quemaduras.

·Ampolla: Representa una colección continua de fluido colocada entre las capas de tejido, para que pueda evacuarse por completo al perforarla.

·La causa principal de la inflamación es una presión mecánica pura, que incluye traumatismo cerrado, cuerpos extraños, vibraciones y presión crónica de baja intensidad, principalmente hipoxia.

·Factores inflamatorios físicos: La hipoxia a través del factor inducible por hipoxia HIF. El frío es capaz de causar edema inflamatorio, enzimas proteolíticas, enzimas hidrolíticas, microorganismos patógenos.

·Tx inflamación: Termoterapia, aplicación de calor, o mediante la aplicación de una sustancia endotérmica que liberaría calor localmente en una reacción acoplada.

·La diferencia específica de todos los demás procesos degenerativos es el edema de origen catabólico mediado osmóticamente.

Entradas relacionadas: