Influencia Climática en la Península Ibérica: Factores Geográficos y Dinámicos
Factores del Clima en la Península Ibérica
Factores Geográficos
La Península Ibérica está localizada en una zona templada con estaciones subtropicales. Se distinguen dos estaciones muy marcadas (verano e invierno) y dos de transición (primavera y otoño). Se sitúa entre dos masas marítimas con características diferentes: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. La Península Ibérica se encuentra también entre dos continentes, Europa y África, lo cual influye significativamente en el clima y el medio físico, incluyendo la fauna y la vegetación. Además, se ve afectada por la corriente cálida del Golfo, debido a su situación al oeste de Europa.
Continentalidad
La Península Ibérica tiene una forma muy maciza, lo que dificulta la penetración de la influencia marítima y favorece una regulación en la transición climática de norte a sur, y también de este a oeste. La disposición de las cordilleras se refuerza con la periferia del relieve, lo que contribuye a una mayor continentalidad del interior, ya que la elevada altitud media de la península es de 660 metros.
Los factores geográficos diferencian la franja litoral, húmeda y con escasa amplitud térmica, del interior, seco y con elevada amplitud térmica. Estos factores favorecen la formación de altas y bajas presiones térmicas ligadas al factor de continentalidad.
Factores Dinámicos
Estos factores explican el comportamiento de la atmósfera en función de la disposición y movilidad de los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
Centros de Acción
Los centros de acción que afectan a la Península Ibérica son el Anticiclón de las Azores y la Baja Presión de Islandia. En verano, ocupan latitudes más altas (afectando más el Anticiclón de las Azores), y en invierno se desplazan hacia el sur (afectando más la Baja Presión de Islandia).
Anticiclón de las Azores
- Es el centro de acción que más afecta a nuestro clima.
- Es un anticiclón subtropical situado al oeste de la Península Ibérica.
- En verano, al ascender en latitud, es cuando más afecta a nuestro territorio.
- Su efecto principal es generar altas presiones en altura, lo que provoca sequía y envía aire templado/cálido.
Baja Presión de Islandia
- Es un centro de bajas presiones.
- En invierno, desciende en latitud y es cuando más nos afecta.
- Envía aire polar marítimo, frío y húmedo, principalmente en invierno.
Anticiclones Térmicos Continentales y Peninsulares
- Incluyen el europeo/euroasiático, el peninsular y el norteamericano.
- Actúan en los meses de invierno y suelen estar asociados a suelos fríos.
- Provocan tiempo frío, seco y heladas nocturnas, con cielos despejados y nieblas en depresiones, consecuencia de inversiones térmicas.
- Afectan principalmente a la mitad norte de la península.
Bajas Presiones Térmicas Continentales y Peninsulares
- Incluyen la norteafricana, la peninsular y la europea.
- Actúan en verano, principalmente sobre la mitad sur.
- Ocasionan tormentas locales de origen termodinámico y, a veces, lluvias de arena.
Baja Presión del Golfo de Génova
- Tiene un origen dinámico.
- Se genera en zonas de contacto de masas de aire frías y polares del centro y norte de Europa con masas húmedas y templadas del Mediterráneo.
- Aporta aire húmedo e influye en las costas mediterráneas.
Masas de Aire
En la Península Ibérica, se distinguen principalmente dos grandes masas de aire: una fría polar y otra cálida tropical. Destacan las siguientes:
Aire Tropical
- Aire Tropical Marítimo (Tm): Procede del Anticiclón de las Azores. Es cálido y parcialmente húmedo.
- Aire Tropical Continental (Tc): Procede de los anticiclones subtropicales del norte de África. Es cálido y seco, estable en invierno e inestable en verano, provocando olas de calor.
Aire Polar
- Aire Polar Marítimo (Pm): Procede de la masa polar marítima. Es húmedo y frío, generando inestabilidad. Llega hasta Gibraltar y el Mediterráneo.
- Aire Polar Continental (Pc): Es frío, seco y estable.
Aire Ártico
- Aire Ártico Marítimo (Am): Procede del Atlántico Norte. Es muy frío y seco, estable hasta que llega a la península y provoca chubascos.
- Aire Ártico Continental (Ac): Procede del noroeste de Siberia. Es muy frío, seco y estable, provocando olas de frío en la península.