La Influencia de la Cultura Griega en la Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Los Órdenes de la Arquitectura Griega

La cultura griega se basó en el orden y la razón para adaptar los edificios a la escala del hombre. Se busca la belleza a partir del equilibrio y la perfección. Predominan las líneas horizontales y verticales basadas en el adintelamiento y el arquitrabado. Se busca la simetría y la armonía visual mediante las matemáticas, alterando parte de los edificios para una mejor percepción de los mismos, como la éntasis.

Elementos de los Edificios

En los edificios hay tres elementos:

  • Basa
  • Fuste
  • Entablamiento

Con fiso, comiso y frontón. Existen tres órdenes clásicos diferentes que combinaban de diferentes maneras los elementos fijos de los edificios:

  1. El Dórico
  2. El Jónico
  3. El Corintio

Las diferencias se encuentran en los capiteles de las columnas, que se van complicando, el fuste sin basa del orden dórico y en la decoración del arquitrabe.

El Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas es el templo religioso más importante de Grecia. Obra de los arquitectos Ictinos y Calícrates, supervisado por Fidias. Construido en Atenas en el siglo V a.C. durante el gobierno de Pericles, está hecho de piedra y mármol blanco con policromía.

Características del Partenón

Derivado del mégaron micénico, el templo griego tiene planta rectangular dividido en tres partes:

  1. Pronaos: entrada de acceso.
  2. Naos o cella: espacio sagrado interior que acoge la escultura sagrada.
  3. Opistódomos: cámara posterior que a veces guardaba el tesoro del templo.

Es de estilo dórico y se alza sobre una escalinata flanqueada por ocho columnas en la fachada principal y diecisiete en los laterales. Las columnas son robustas y en el entablamiento hay un arquitrabe liso, un friso con triglifos y metopas, y una cornisa encima de él. Por la cubierta a dos aguas, el frontón es triangular.

Dedicatoria y Decoración

El edificio estaba dedicado a Atenea, con una gran estatua de Fidias, hecha de oro y marfil. La decoración estaba constituida por relieves policromados con temáticas diversas, como la guerra de Troya. Se integraba en el conjunto arquitectónico de la Acrópolis de Atenas, reconstruida tras la guerra contra los persas.

La Escultura Griega

La escultura se realiza en mármol y en bronce, a veces de madera, oro y marfil. El relieve se utiliza para decorar tímpanos y frisos. La escultura exenta refleja la evolución del canon de belleza mediante la proporción, el equilibrio, la simetría, el movimiento, la expresión y el volumen.

Temas Centrales

El tema central, como en toda la cultura griega, es la figura humana, que servía también para representar a los dioses y héroes de la mitología, así como a atletas, modelos de belleza ideal. La policromía se ha ido perdiendo con el tiempo.

Etapas de la Escultura Griega

La estatuaria griega se inicia en el siglo VIII a.C. cuando comienza la época arcaica. En el siglo VII a.C. se inicia la escultura monumental por influencia de las civilizaciones del Próximo Oriente, especialmente Egipto. Se distinguen tres etapas correspondientes al arte griego: arcaico, clásico y helenístico.

Entradas relacionadas: