Influencia Cultural, Social, Personal y Psicológica en la Decisión de Compra
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Factores que Influyen en el Comportamiento del Comprador
Factores Culturales
Las personas nacen en una sociedad en la que aprenden una cultura (costumbres), y esto influye en los bienes y servicios que se compran. La cultura incluye subculturas de miembros con los mismos valores. Cada subgrupo presenta estilos de vida diferentes a los demás. Cada subcultura influirá en el tipo de establecimiento que se visitará y los productos que se comprarán (clases).
Factores Sociales
- Grupo de Aspiración: La persona no pertenece al grupo, pero se identifica con él y tiende a imitar su comportamiento para acercarse.
- Pertenencia: La persona forma parte del grupo, y la compra de determinados productos por alguien del grupo puede motivar al resto a comprar para ser aceptado.
- Disonancia: La persona no desea pertenecer al grupo.
Factores Personales
El estilo de vida de una persona representa su manera de vivir y cómo gasta su dinero. El punto de venta debe proporcionar a sus clientes ideas que les ayuden a mejorar su vida y crear su propio estilo. La personalidad también influye y viene definida por los rasgos que determinan la forma de ser y comportarse.
Comprar es identificarse; la marca actúa como un símbolo con el que se identifica el comprador y se manifiesta a través de los productos que compra y dónde los compra.
Factores Psicológicos
- Percepción: Un objeto puede ser percibido de forma distinta por dos personas. La gente solo ve los estímulos relacionados con sus necesidades del momento y los que más intensidad tienen. La gente ve lo que quiere ver y no ve lo que no quiere ver, tiende a convertir los estímulos en algo acorde con sus ideas y tiende a retener estímulos que confirman sus ideas.
- Aprendizaje: Es el cambio de conducta como consecuencia de la experiencia.
- Creencias: Ideas que se tienen sobre algún producto. Constan de tres elementos:
- Cognoscitivo: Refleja la información que tiene la persona de un objeto; varía de una persona a otra.
- Afectivo: Refleja sentimientos y emociones hacia el objeto.
- Comportamiento: Representa la disposición a actuar o responder ante el objeto de manera determinada.