Influencia de las Depresiones y Masas de Aire en el Clima Peninsular
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Centros de Acción Depresionarios
Los centros de acción depresionarios son zonas de bajas presiones que ocasionan inestabilidad. Los que más afectan al clima peninsular son los siguientes:
La Depresión de Islandia
Es una baja presión que se forma en latitudes altas por la influencia de la corriente del Golfo. A través de ella se canalizan todas las borrascas del frente polar que penetran por el noroeste.
La Depresión del Golfo de Génova
Se forma en el Mediterráneo por calentamiento unido a una fuerte evaporación, lo que origina una situación potencialmente muy inestable, porque pueden ocurrir dos cosas:
- El estrangulamiento de una bolsa de aire frío en altura por la pérdida de velocidad de la corriente en chorro, lo que significaría en superficie la formación de una gota fría.
- La canalización de golpes de aire frío del continente europeo, originando frentes muy activos llamados frentes mediterráneos.
La Depresión del Norte de África
Se forma en el norte de África por calentamiento en verano. A través de ella se canaliza aire tropical continental que llega a la península y rara vez traspasa Sierra Morena. Este aire, procedente del desierto, contiene partículas sólidas en suspensión, es muy cálido y origina las máximas temperaturas.
Las Depresiones de Interior
Se producen durante el verano en el interior peninsular por calentamiento y tienen efectos bastante locales, como el levantamiento de polvo, porque la temperatura reseca el suelo y el aire, que es muy dilatado y ligero, tiende a ascender. Esto también son calimas, pero más pequeñas.
Masas de Aire del Clima Peninsular
Aire Polar Marítimo
Procede del Atlántico Norte. En su origen es un aire frío y seco, pero en su recorrido, al contacto con el mar, se va recalentando y cargándose de humedad.
Aire Polar Continental
Procede del interior del continente europeo y es muy frío y seco, ya que el anticiclón del que procede, cuando se dirige hacia el oeste, mantiene esas características, por lo que provoca descenso de temperaturas y abundantes heladas.
Aire Tropical Continental
Aire procedente del Sahara, muy cálido y seco, que provoca subidas de temperaturas llamadas calimas.
Vientos Locales
Son vientos que se ven modificados tanto en sus características físicas como en su dirección por agentes locales, como la disposición del relieve.
Elementos del Clima: Insolación y Nubosidad
La insolación es la cantidad de radiación solar que recibimos. La media en España es de unas 2000 horas de sol al año, aunque hay diferentes contrastes entre el norte y el sur. En Cantabria no se alcanza la media y en Canarias se superan las 3000 horas.
La mayor nubosidad la encontramos en la cornisa cantábrica y la menor en el sur, con la excepción de las áreas de montañas, ya que la montaña, al hacer de pantalla condensadora, favorece la formación de nubes.