Influencia del Entorno Familiar en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Entorno Educativo de la Familia

La familia es la institución a la que pertenecen los niños y donde inicia su proceso educativo a través de las experiencias compartidas con los demás miembros.

Para el niño, la familia representa:

  • Su grupo primario de interacción.
  • El espacio donde se transmiten valores y normas.
  • Un agente socializador que modela su desarrollo.
  • Un espacio seguro y confiable.
  • Un modelo de comportamiento y relaciones interpersonales.

Estilos Educativos de la Familia

Cada persona tiene un estilo educativo propio, una manera particular de educar que considera más adecuada, aunque no siempre sea consciente de ello.

Estos estilos son influenciados por factores como:

  • El ambiente cultural.
  • Los recursos económicos.
  • Los estilos de educación que los padres recibieron.

Estilos Educativos

Estilo Centrado en los Padres

Se caracteriza por una comunicación unidireccional y cerrada, donde los padres dan órdenes sin explicaciones y restringen la autonomía de los hijos. El uso de castigos, amenazas y prohibiciones es frecuente y sin razonamiento.

Consecuencias Educativas:

  • Baja autoestima.
  • Sentimientos de frustración y culpabilidad.
  • Desarrollo de personalidades pasivas, tímidas y ansiosas.

Estilo Democrático o Asertivo

Centrado en los hijos, este estilo se caracteriza por la comunicación abierta. Los padres explican las razones detrás de las normas, reconocen y respetan la individualidad y los derechos de sus hijos. Se fomenta la negociación, la toma de decisiones conjunta y se busca promover comportamientos positivos.

Consecuencias Educativas:

  • Desarrollo del sentido de responsabilidad y competencias sociales.
  • Fomento de la cooperación, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y el respeto a las normas.
  • Incremento de la autoestima y la autoconfianza.
  • Elevada motivación por el éxito.

Estilo Permisivo

Basado en la tolerancia, este estilo se caracteriza por un bajo control y exigencia por parte de los padres. Se accede fácilmente a los deseos de los hijos y se tolera la expresión descontrolada de impulsos como la ira o la agresividad. La protección excesiva y las normas poco estrictas son características distintivas.

Consecuencias Educativas:

  • Desarrollo de personalidades egocéntricas y con poco autocontrol.
  • Comportamientos egoístas y déspotas.

Estilo Negligente

Se caracteriza por la baja exigencia y la falta de asunción de responsabilidades familiares y educativas por parte de los padres. No se atienden las necesidades de los hijos, hay falta de implicación emocional, escasa expresión de afecto y poca comunicación.

Entradas relacionadas: