Influencia de Factores Ambientales y Técnicas Agrícolas en el Desarrollo Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Humus y sus Efectos en el Suelo

El humus afecta a las siguientes propiedades del suelo:

  • Propiedades físicas:
    • Régimen térmico estable.
    • Estabilidad de agregados del suelo.
    • Cohesión adecuada (estructura).
    • Aumenta la permeabilidad.
    • Reduce la erosión.
    • Aumenta la capacidad de retención de agua.
  • Propiedades químicas:
    • Aumenta el poder tampón.
    • Aumenta la CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico).
    • Favorece la fertilidad del suelo.
    • Regula la fertilización nitrogenada.
  • Propiedades biológicas:
    • Favorece el desarrollo radicular.
    • Mejora el estado sanitario de órganos subterráneos.
    • Favorece la germinación de semillas.
    • Regula la actividad microbiana.

Heladas

Helada blanca: Hielo en superficie. Escarcha. Bajos daños.

Helada negra: Baja humedad relativa. Sin hielo en la superficie. Altos daños.

Injertos

Unir dos partes de plantas distintas para que funcionen y continúen el crecimiento como un único individuo. Callogénesis. Tipos: aproximación, púa y yema.

Alelopatía

Suele ir ligado a estreses ambientales y es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento.

Carbonicaciones

Método para la fertilización carbónica. Hay tres métodos:

  • En caliente: consiste en la quema de productos no contaminantes.
  • En frío: consiste en el uso de botellas de CO2 a presión o con riego.

Fitotecnia

Disciplina que aplica los conocimientos de la agronomía para obtener producciones óptimas, desde el punto de vista económico, respetando el medio ambiente y la salud humana. Fitotecnia General y Fitotecnias Específicas.

Densidad de Siembra

Número de plantas por hectárea requerido para obtener una cosecha óptima en cantidad y calidad.

Albedo

El albedo es la cantidad de radiación reflejada por un cuerpo respecto al total de radiación que incide sobre él.

Cero de Germinación y Crecimiento

Cero de germinación para las semillas: es la temperatura por debajo de la cual la semilla no es capaz de germinar.

Cero de crecimiento para las plántulas: es la temperatura por debajo de la cual las plántulas no son capaces de desarrollarse.

Integral Térmica

La Integral Térmica es la cantidad de calor que necesita acumular una especie o variedad para completar su ciclo vegetativo.

Vernalización

Proceso fisiológico que permite a los vegetales, bajo la acción del frío, adquirir la aptitud para la floración.

Cortavientos

Permeabilidad: % de superficie ocupada por poros

  • Muy permeables o abiertos: >75%
  • Semipermeables: 20-75%
  • Densos o impermeables: <25%

Cortavientos impermeables <25%: efecto frontón. Torbellinos. <30H

Cortavientos permeables >75%: reducción de la velocidad 40% <15H

Cortavientos semipermeables 25-75%: reducción de velocidad 50-70%

Agua en el Suelo

Gravitacional, capilar, higroscópica, de constitución.

Fitohormonas

Las fitohormonas son compuestos que son sintetizados en un determinado lugar de la planta y se traslocan a otro donde actúan a muy bajas concentraciones: regulando el crecimiento, desarrollo o metabolismo vegetal. Por tanto, se trata de señales químicas, producidas a concentraciones muy bajas, que son transportadas a otras partes de la planta para desencadenar una respuesta coordinada en células blanco.

Fotoperiodismo

Es la respuesta de las plantas a la alternancia de periodos de iluminación y de oscuridad o duración estacional de la iluminación, que les permite modular algunos procesos de su crecimiento y desarrollo.

Sonda de Capacitancia

Consiste en un par de electrodos separados por un plástico dieléctrico. Se basa en la respuesta a cambios en la constante dieléctrica del medio, que permite medir el contenido volumétrico por capas de agua de forma continua, generando los gráficos de humedad.

Sonda de Neutrones

Es una técnica basada en la interacción (ralentización) que sufren los neutrones emitidos por una fuente radioactiva al chocar con los átomos de hidrógeno del agua intersticial contenida en el terreno.

Entradas relacionadas: