Influencia de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción en la Proporcionalidad y el Multipartidismo: Comparativa entre Lijphart y Rae

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comparativa entre Lijphart y Rae: Efectos de la Fórmula Electoral y la Magnitud de la Circunscripción

Diferencias Metodológicas entre Lijphart y Rae

A diferencia de Rae, Lijphart centra su análisis en el sistema electoral como unidad de estudio. Además, considera la evidencia de todos los casos disponibles y examina la posible interacción entre la fórmula electoral y la magnitud de la circunscripción, variables que, según Rae, afectan significativamente la proporcionalidad y el multipartidismo. Lijphart controla sistemáticamente la influencia de cada variable y utiliza el índice D de Loosemore y Hanby para medir la desproporcionalidad. Mientras que Rae emplea varios indicadores de multipartidismo, Lijphart se enfoca en el "número efectivo de partidos" por considerarlo más significativo.

Efectos Directos e Indirectos del Voto

Según Lijphart, los efectos directos del voto son más fuertes que los efectos indirectos.

Importancia de Controlar la Fórmula Electoral

Lijphart sostiene que es crucial controlar la variable de la fórmula electoral al analizar el efecto de la magnitud de la circunscripción. Esto se debe a que la fórmula electoral tiene un impacto considerable tanto en la proporcionalidad del resultado electoral como en el multipartidismo.

Efecto de la Magnitud sobre la Proporcionalidad: Conclusiones de Lijphart y Rae

Lijphart argumenta que un sistema electoral más proporcional favorece a los partidos pequeños y nuevos. Difiere de Rae al rechazar la hipótesis de que, dentro de la familia de la representación proporcional (RP), la fórmula y el multipartidismo están relacionados. Rae, por otro lado, observa una relación monotónica entre la magnitud y la cantidad de partidos, con un aumento superior al que encuentra Lijphart.

Hipótesis de la Desproporcionalidad y su Efecto en el Multipartidismo

Esta hipótesis se fundamenta en el comportamiento estratégico. Se presume que, ante la previsión de discriminación contra los partidos más pequeños, los actores optarán por apoyar a los partidos más grandes. Sin embargo, los sistemas de mayoría absoluta, debido a su estructura, no estimulan la conducta estratégica y, por lo tanto, no desalientan el multipartidismo.

Diferencias entre Sistemas Electorales

Los sistemas electorales presentan diferencias notables y predecibles en la desproporcionalidad. Estas diferencias son menores en el multipartidismo como efecto directo de la desproporcionalidad, y aún menores en el multipartidismo electoral, debido a los cálculos estratégicos de las élites y los votantes.

Entradas relacionadas: