La Influencia de Galeno y Asclépides en la Medicina Clásica y Psicosomática
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,73 KB
Fundamentos de la Medicina Antigua: De Asclépides a Galeno
Asclépides (c. 124 a. C.): El Precursor de la Medicina Psicosomática
Asclépides promovió el uso del relax físico y mental como una técnica curativa segura, rápida y agradable. Puede observarse aquí cómo los médicos antiguos ya conocían la influencia de lo psíquico en lo somático; este autor es considerado un antecedente de la medicina psicosomática.
Simultáneamente al desarrollo de la medicina, se inició la farmacología, basada en el efecto saludable de las plantas y en la lucha contra venenos.
Las Escuelas Post-Asclépides
Después de Asclépides, se crearon dos escuelas de medicina fundamentales:
- La Escuela Metódica: Ofrecía un sencillo método de curación de enfermos consistente en reconocer dos estados: laxus (relajado) y strictus (tenso), e intentar alcanzar un estado normal, la salud, en el que los «poros» internos y externos se encontraran a punto.
- La Escuela Neumática: Profundizó en los temas de fisiología y dio importancia primordial al pneuma (aliento vital), observado a través del pulso.
Galeno (129-199 d. C.): El Sistematizador de la Medicina Clásica
Galeno practicó la medicina entre la nobleza romana, siendo médico de formación alejandrina, según refiere su autobiografía. Su obra escrita es enorme y abarca campos como:
- Medicina y Terapéutica
- Filosofía y Deontología
- Comentarios a Hipócrates
- Anatomía y Fisiología
- Higiene, Dietética, Farmacología y Diagnosis
Galeno sistematizó las aportaciones médicas anteriores. Realizó personalmente disecciones en animales (monos), ya que las leyes de Roma prohibían usar cadáveres humanos; sus dibujos sustituyeron durante siglos a las prácticas de anatomía.
La Fisiología Teleológica de Galeno
Su fisiología es teleológica o finalista: todo órgano ha sido formado para un fin concreto. Nada hay inútil en el organismo. Identificó tres órganos vitales del hombre:
- Hígado
- Corazón
- Cerebro (en el que reside el alma y el pensamiento)
Todo disturbio orgánico se debe a una lesión orgánica, la cual se produce, a su vez, por una alteración de los humores (teoría heredada de Hipócrates).
Legado y Conclusión
Sus obras Ars Magna y Ars Parva, de contenido terapéutico, fueron el texto y breviario de todos los médicos durante siglos. En general, la Medicina surgió más como arte que como ciencia y así pudo vivir más independiente de la filosofía que otras ciencias.