La Influencia Griega en el Teatro Romano: Géneros, Autores Clave y Evolución Dramática
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,39 KB
El Teatro en Grecia y Roma: Orígenes y Géneros
Del contacto con la cultura griega, Roma se nutrió de modelos literarios griegos, especialmente los relacionados con el género teatral: la comedia y la tragedia.
Clasificación de las Obras Teatrales Romanas
Se distinguen obras de tema griego y obras de tema romano, tanto en la tragedia como en la comedia:
- Tragedia de tema griego: Fábula Cothurnata.
- Tragedia de tema romano: Fábula Praetexta.
- Comedia de tema griego: Fábula Palliata.
- Comedia de tema romano: Fábula Togata.
El Teatro Romano: Adaptación y Formas Populares
El teatro romano surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Los romanos observaron los teatros griegos y, atraídos por su belleza, copiaron el esquema de la tragedia y la comedia.
Además, existían en Roma representaciones dramáticas populares:
- Atelanas: Obra corta de teatro bufo con personajes fijos.
- Mimo: Parodia de leyendas mitológicas o críticas sociales.
- Pantomima: Coreografías sin palabras.
La Comedia Latina
Basada en la comedia nueva griega, la comedia latina tomó las costumbres y el carácter de los romanos.
Plauto (Tito Maccio Plauto)
Considerado el autor cómico más genuino de la literatura romana. Se dedicó a escribir comedias que él mismo representaba. De las cien obras que se le atribuyen, solo conservamos veinte, entre ellas: Anfitrión, La comedia de la Olla y Menecmos.
Características de su Obra
- Poca complejidad: Argumentos con esquemas muy similares.
- Ausencia de ningún tipo de reflexión filosófica.
- Gran inspiración, sentido del humor y del espectáculo.
- Combina todo tipo de registros de lenguaje.
Temas Recurrentes
- Inquietudes de la sociedad (ej. la llegada de los esclavos a Roma).
- Valores morales (respeto a las costumbres, desconfianza, etc.).
Terencio (Publio Terencio Afer)
Sus personajes son más refinados que los de Plauto. Utiliza un lenguaje menos coloquial y más elevado, y la personalidad de sus personajes aflora conforme la obra transcurre. Tuvo un éxito menor que el de Plauto. Algunas obras destacadas son: Adelfos, El Eunuco y Hécira.
La Tragedia Latina
La tragedia latina siguió los temas y los personajes de los ciclos troyanos, inspirándose directamente en la tragedia griega.
Séneca (Lucio Anneo Séneca)
Ilustre filósofo, escritor y político. Cultivó diversos géneros; solo conservamos algunas tragedias y la mayor parte de sus escritos filosóficos.
En su producción dramática está muy presente lo trágico. Imitó los modelos griegos de Esquilo, Sófocles y Eurípides, y consiguió transformarlos a través de efectos impresionantes o patéticos.
Temas y Pensamiento
- Política y Filosofía: Muestra descontento por la situación política de su época.
- Su pensamiento filosófico medita sobre el destino inevitable del ser humano.
Algunas obras son: Fedra, Las Troyanas, Hércules Furioso, entre otras.