Influencia de la Informática en la Música: Secuenciación, Grabación y Estilos Musicales
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
La Informática en la Música
Creación Musical con Ordenadores a través de Programas de Secuenciación
La creación musical con ordenadores permite que la música se pueda programar, modificar y ver su representación gráfica en la pantalla. Los secuenciadores utilizan el sistema MIDI, es decir, no se trabaja con sonidos reales sino con órdenes, lo que permite manejar todo tipo de sonidos sin ningún problema. Los programas de secuenciación son de gran ayuda para los compositores, arreglistas e incluso intérpretes en directo. Casi todos los instrumentos pueden ser imitados creíblemente. También hay programas de edición de partituras que permiten trabajar la música y corregirla del mismo modo que en un programa de texto.
Grabación Musical con Ordenadores
El uso del ordenador en el estudio de grabación tiene grandes ventajas. La música, una vez grabada, se puede editar igual que con un procesador de textos. De este modo, cualquier interpretación puede ser modificada o corregida.
El arreglista informático es el profesional que compone la instrumentación final de una pieza musical a partir de la composición original. Sus funciones son elegir los instrumentos que tienen que intervenir y escribir las notas que cada uno toca.
El Estilo Jazz
El jazz es un estilo surgido a principios del siglo XX. Su origen se remonta a las canciones de trabajo de los esclavos del sur de los Estados Unidos. Los precedentes del jazz se encuentran, por un lado, en las bandas de músicos afroamericanos y, por otro, en el estilo ragtime, caracterizado por ser música para piano de ritmo sincopado.
Sus características principales son:
- Ritmo marcado que condiciona la melodía.
- Improvisación.
- Gran expresividad del solista.
Conversor de Sonido
El conversor es el dispositivo que transforma el sonido real en sonido digital. El proceso se realiza mediante un muestreo del sonido.
La Ópera y la Industria Discográfica
La aparición del gramófono y la posibilidad de realizar copias a partir de un disco maestro supusieron un avance importante en la difusión de la música. Este invento permitió la comercialización de grabaciones musicales y el nacimiento de las primeras compañías discográficas. Estas compañías contribuyeron a la difusión de la ópera.