Influencia de la Latitud, Relieve y Corriente en Chorro en el Clima Español
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Factores del Clima: Geográficos y Termodinámicos
Los factores climáticos son variables que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Se clasifican en dos grupos principales: factores geográficos y factores termodinámicos.
Factores Geográficos
- Latitud: La latitud determina la inclinación con la que los rayos solares inciden sobre una región, influyendo directamente en la temperatura. En la zona templada del hemisferio norte, donde se ubica gran parte de España, la latitud condiciona la existencia de estaciones marcadas (verano e invierno). En Canarias, debido a su menor latitud, los contrastes estacionales son menos pronunciados.
- Situación: La Península Ibérica se encuentra en una posición estratégica, entre dos grandes masas de agua con características térmicas distintas (el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África). Esta ubicación la convierte en un punto de encuentro de masas de aire con diferentes propiedades.
- Influencia del mar: La influencia del mar, o *oceanidad*, es limitada en el interior de la Península Ibérica debido a su considerable anchura y a la presencia de sistemas montañosos que discurren paralelos a la costa. Esta configuración geográfica genera diferencias climáticas significativas entre una estrecha franja costera y un extenso núcleo interior, caracterizado por una marcada continentalidad (ausencia de influencia marina).
- Relieve: El relieve influye en el clima a través de su disposición, altitud y orientación. La altitud provoca un descenso de las temperaturas (gradiente térmico vertical). La orientación de las laderas montañosas (solana y umbría) da lugar a contrastes climáticos locales, afectando la temperatura y la humedad. La disposición del relieve puede actuar como barrera o canalizador de los vientos y las masas de aire.
Factores Termodinámicos
Los factores termodinámicos son los responsables de la circulación atmosférica, que determina el tiempo y el clima. Esta circulación se manifiesta en altura a través de las corrientes en chorro y, en superficie, mediante los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
- La corriente en chorro (Circulación en altura): En la zona templada, donde se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está controlada por la corriente en chorro, también conocida como "Jet Stream". Se trata de una intensa corriente de viento que fluye de oeste a este. Esta corriente es la principal responsable del tiempo en superficie y su comportamiento depende de las variaciones en su velocidad y de sus desplazamientos estacionales.
- Velocidad de la corriente: La velocidad de la corriente en chorro es variable. Cuando circula a gran velocidad, presenta un trazado casi zonal, con suaves ondulaciones que se corresponden con el frente polar y sus borrascas asociadas. Estas ondulaciones se reflejan en superficie, dando lugar a la alternancia de anticiclones y borrascas.
- Desplazamientos estacionales: Los desplazamientos estacionales de la corriente en chorro determinan su influencia sobre España. En invierno, cuando la corriente se desplaza hacia el sur, afecta a la mayor parte del territorio peninsular. En verano, se traslada hacia el norte, incidiendo principalmente sobre la franja cantábrica.