La Influencia de la Luz y la Sombra en la Percepción Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pero la observación de la luz no puede darse en situaciones en las que esté reflejada por objetos: lumancia, que consistía en su capacidad para absorber y reflejar la luz independientemente de la iluminación. Esta cualidad es constante y no depende de la oscuridad del medio.

La luz suele aparecer modulada en una escala amplia, que surge cuando esta incide sobre la extensión tridimensional de los objetos. Aquí el contraste entre luces y sombras y los distintos gradientes lumínicos que adquieren las superficies de los objetos al incidir la luz sobre ellos.

Todos los gradientes poseen la virtud de crear profundidad. Los gradientes de luminosidad establecen un sistema de percepción global, no aportando sentido en sí mismos, sino a través de manifestar las relaciones entre las distintas partes de un objeto. Los gradientes de luminosidad, como los de tamaño, se traducen en aumentos o disminuciones continuas de profundidad.

La Sombra: Influencia en la Definición Formal

Los objetos no reciben una iluminación uniforme desde todos sus ángulos; recibirán mayor intensidad de luz en aquellas zonas más próximas a la fuente luminosa.

Surge así una serie de variaciones tonales que afectan a todo el objeto.

Esto no es exclusivo de la luz, sino que se hace extensible a las sombras, que adquieren gran protagonismo en la definición espacial de formas y objetos.


La sombra surge cuando formas opacas interceptan la trayectoria de los rayos de luz emitidos por un foco.

Hay dos tipos de sombras: la sombra propia, que forma parte integral del objeto; por el contrario, la sombra arrojada aparece cuando un objeto interfiere en la trayectoria de la luz, generando una sombra que es proyectada sobre otro, oscureciéndolo.

Si no se da la circunstancia de poder emitir oscuridad, la sombra actúa como elemento perturbador de la percepción formal. Otro elemento es su influencia en los gradientes de tamaños propios de la perspectiva lineal.

Representación Bidimensional del Volumen: Claroscuro

Aparecen reglas formales para la distribución de luces y sombras, que están basadas en la observación directa de la naturaleza. Se pone de manifiesto que la experiencia de la luz solar nos induce a pensar que la luz debe proceder necesariamente de arriba, de modo que cualquier modificación se interpreta como iluminación artificial. La iluminación desde abajo, los contraluces, etc., adquieren un sentido formal dinámico.

Tipos de Iluminación:

  • Frontal
  • Lateral
  • Desde abajo
  • Desde atrás (contraluz)
  • Desde arriba (cenital)

Los impresionistas intentarán captar el modo en el que la luz modela las formas y volúmenes a través de recursos formales. También, el interés en la captación de la luminosidad a través de la transparencia lleva a estos pintores a introducir nuevos recursos: eliminación del negro en las sombras, introducción de líneas para definir el objeto, etc.

Entradas relacionadas: