La Influencia de la Moda y la Belleza en la Sociedad: Objetivación y Anclaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Representaciones Sociales de la Moda y la Belleza Física

El concepto de moda y belleza física dentro de una sociedad puede ser visto como una representación social. Esta abarca la introyección que las personas hacen en su vida cotidiana sobre modelos a seguir, conceptos e imágenes que perciben en su entorno. Los medios masivos de comunicación juegan un papel crucial, expandiendo información para convencer. Diariamente, noticieros, comerciales y programas televisivos no solo informan sobre estética y belleza, sino que también presentan figuras con atuendos que aluden a la moda, influyendo en la audiencia sobre qué vestir y cómo debe ser la apariencia física. Esto también se extiende al consumismo de marcas, productos y servicios.

Con el paso de los años y de una época a otra, el concepto y la importancia de la apariencia física se transforman, exigiendo nuevos parámetros. De ahí surgen teorías como la de los cuerpos voluptuosos, las medidas 90-60-90 consideradas perfectas para las mujeres, los marcados abdominales para los hombres, las prácticas de vida saludable, la sana alimentación y el deporte. Todo esto incide en la forma en que la gente afronta y entiende su vida en este ámbito.

La Objetivación y el Anclaje en las Representaciones Sociales

Los teóricos de las Representaciones Sociales (RS) admiten que los mecanismos que intervienen en su creación y mantenimiento son la objetivación y el anclaje. Estos explican cómo lo social transforma un conocimiento en representación y cómo esta, a su vez, cambia lo social.

La Objetivación

La objetivación es el proceso de transformar información abstracta en conocimiento concreto a través de la comunicación. Culmina con la creación de significados figurativos, metafóricos o simbólicos compartidos. Este proceso implica la selección, la esquematización y la naturalización.

El Anclaje

El anclaje consiste en la incorporación de eventos, acontecimientos y significados extraños a categorías y nociones familiares dentro de un grupo social específico. Este proceso depende de la difusión de conocimientos y creencias en diferentes grupos sociales.

Entradas relacionadas: