Influencia de la motivación y contexto en la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características del receptor:

  • Motivación: la motivación tiene una influencia directa sobre el estado perceptivo
  • Instrucciones: las instrucciones previas pueden influir en el estado perceptivo
  • Contexto: el contexto influye de manera decisiva en nuestras percepciones. Si un estímulo aparece en un contexto que no es el habitual el reconocimiento tiende a ser más lento
  • Expectativas: las expectativas nos ayudan a encontrar mucho más rápidamente un estímulo
  • Factores culturales: indudablemente los factores culturales, es decir, las costumbres y creencias de cada pueblo, influyen en la manera de percibir las cosas. La finura perceptiva de algunos pueblos para con aspectos esenciales del medio ambiente en el que se desenvuelven los conduce a una mayor especialización lingüística
  • Emoción: pueden reconocerse las palabras antes de alcanzar la conciencia
  • Experiencia pasada: Actitud previa. Allport y Kramer concluyeron que las personas con actitudes y juicios previos sobre un fenómeno son más selectivas y discriminadoras en la percepción de dicho fenómeno

Alteraciones cuantitativas:

Consisten en variaciones en la intensidad de la percepción y se manifiestan por una exageración de disminución de los sentidos. Pueden estar motivadas por causas neurológicas (alteración orgánica del SN), problemas en los órganos sensoriales o por motivos psicológicos.

Alteraciones cualitativas:

Son aquellas en las que tiene lugar una variación en la calidad de la percepción, es decir, la percepción de un objeto o estímulo está perturbada y transmite a la mente una imagen distinta de la real.

  • Agnosia: es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual
  • Ilusiones: se caracterizan porque existe un objeto o estímulo real que las provoca, pero lo percibimos deformado. Son percepciones falsas debidas a determinadas características del estímulo, limitaciones en nuestros órganos sensoriales, estados de ánimo, imaginación. Pueden ser provocadas voluntariamente cuando se deja llevar por la imaginación o involuntariamente ante situaciones de tensión nerviosa
  • Alucinaciones: es la percepción sin objeto, es decir, no existe el objeto o estímulo que el sujeto cree que percibe, por tanto son percepciones erróneas y a pesar de que son percibidas como una auténtica realidad no tienen ninguna base. Pueden corresponder a cualquiera de los sentidos. A veces son muy simples, otras muy complejas. Las alucinaciones son un síntoma patológico cuando se presentan espontáneamente (puede ser por drogas, por ejemplo) y sobre todo cuando se producen de forma continuada. En ocasiones es imposible distinguir la alucinación de la realidad. Tipos de alucinaciones: por lesión de los receptores, por lesiones del SN y por infecciones o intoxicaciones, por sustancias psicodélicas (LSD), por características de la esquizofrenia y psicosis crónicas, como las alucinaciones auditivas e ideas delirantes

Entradas relacionadas: