Influencia del Motivo de Logro y el Tipo de Prueba en la Fluidez Verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Un psicólogo desea averiguar si el nivel de motivo de logro de los sujetos y el tipo de prueba que tienen que realizar influye sobre el rendimiento en tareas de fluidez verbal. Las pruebas de fluidez verbal que se van a aplicar a todos los sujetos son: una prueba lingüística consistente en escribir palabras que terminen en "oso" y una prueba ideativa que consiste en escribir usos que se le pueden dar al tronco de un árbol. La muestra está compuesta por 400 estudiantes universitarios (200 varones y 200 mujeres) de la comunidad de Madrid.

¿Tipo de situación experimental con la que vas a trabajar?

La situación experimental con la que vamos a trabajar es de tipo III, ya que todos los sujetos pasan por las mismas pruebas, tanto en la prueba lingüística que consiste en escribir palabras que terminen en “oso” como en la prueba ideativa que consiste en escribir usos que se le pueden dar al tronco de un árbol. Además de que cada uno pasa por un nivel de motivo de logro. No pueden pasar todos por los tres.

Hay que tomar medidas repetidas en las pruebas. Pero en el de niveles de motivo de logro no se puede tomar medidas repetidas.

¿El diseño que se emplea en la investigación? Nombre concreto, representación simbólica…

El nombre del diseño sería cuasiexperimental, multifactorial 3x2, con medidas repetidas en b (en tipo de prueba). Es cuasiexperimental porque hay una variable independiente de sujeto, que no puedes asignarlos al azar. Representación simbólica se refiere a un cuadro con los grupos (tres grupos por los tres niveles de motivo de logro), composición (la variable de selección determina cómo formar los grupos), medida pretratamiento, medida tratamiento (a1b1, a1b2…) y medida postratamiento (Yd11, Yd12…). Es así en estaco por tener una variable de sujetos. Usamos esto porque tenemos medidas repetidas, lo que reduce la varianza intergrupo.

¿Técnica de análisis de datos que habría que usar?

Un análisis de varianza específico para este tipo de diseño, donde averiguaríamos si influyen las variables independientes y su interacción influye en la variable dependiente.

Si una de estas variables influye, habría que completar el análisis haciendo contrastes de medias dos a dos.

Entradas relacionadas: