Influencia de la Música en Publicidad, Videojuegos y Cultura: Estrategias y Efectos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Recursos Musicales en Publicidad
- Utilización de composiciones conocidas, ya sean clásicas o modernas.
- Efectos sonoros que exageren el impacto visual.
- Reclamo de famosos para anunciar un producto.
- Elección de distintos estilos musicales en función del segmento de público al que se dirija.
El Jingle: Una Herramienta Publicitaria Clave
La marca de turrones El Almendro presenta en Navidad, desde los años ochenta, su anuncio con una versión de su famosa canción "Vuelve, a casa vuelve por Navidad". Es un ejemplo de jingle, una técnica publicitaria que se remonta a la década de 1930.
Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios. Puede ser melódico o de cualquier otro género musical. Su finalidad es la de conseguir un eslogan pegadizo para que sea fácilmente recordado por las personas.
Influencia de la Música en la Publicidad
La música publicitaria influye de las siguientes maneras:
- Favorece los procesos de memorización de la marca y su imagen.
- Crea en torno a la marca una personalidad, dándole bienestar, prestigio, poder, etc.
- Refuerza la identidad y el estilo de vida del grupo social al que se distribuye la publicidad.
Efectos de la Música en los Espectadores
- La tesitura aguda y los tonos mayores producen emociones agradables.
- Los sonidos extremos, la armonía tonal y disonante producen terror o inquietud.
- Los sonidos graves dan sensaciones de tranquilidad, bienestar o de honor. En cambio, en sonidos menores dan temor, sospecha o cansancio.
- Si el tono es menor, lo relacionamos con la melancolía, la nostalgia y el dolor.
- El tiempo rápido produce excitación.
Funciones de la Música en los Videojuegos
- Transmite emociones: tristeza, tensión, momento épico.
- Aspectos narrativos: ya sea para avisar al jugador de un logro o de decirle dónde se encuentra en un lugar determinado.
- Enriquece la experiencia del jugador: el objetivo es lograr sumergir al jugador en la ficción que protagoniza.
Compositores Destacados en la Industria de los Videojuegos
- Nobuo Uematsu: creador de la música de la saga Final Fantasy, conocido como el Beethoven de la música de los videojuegos.
- Koji Kondo: creador de la música de Mario y las series The Legend of Zelda.
El Tango: Fusión Cultural y Expresión Artística
En la segunda mitad del siglo XIX surgió el tango, un nuevo estilo de música y un baile resultado de la fusión de numerosas influencias musicales europeas y de danzas de los antiguos esclavos africanos. Las formaciones más características son el trío de bandoneón, la guitarra y el contrabajo, el sexteto y la orquesta típica. Los cantantes más famosos son Carlos Gardel y Roberto Goyeneche. También tiene una coreografía sensual, compleja, muy vistosa y suele ser improvisada.