La Influencia de Napoleón en el Diseño de Interiores: El Esplendor del Estilo Imperio (1800-1830)
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 2,97 KB
El Estilo Imperio (1800-1830)
Este estilo corresponde con la época del Imperio Napoleónico. Las campañas militares de Napoleón, sobre todo en Egipto, hicieron que en el mobiliario de esta época se incorporaran elementos decorativos del Antiguo Egipto. El mueble se volvió más ostentoso y pesado como consecuencia de un cambio de clientela. Este estilo se impuso en Europa a través de las conquistas de Napoleón, coincidiendo con la elevación social de una nueva clase: la burguesía.
El Palacio de la Malmaison
Esta obra fue realizada por los arquitectos e interioristas Percier y Fontaine. La historia de este palacete está ligada a la historia de Josefina Bonaparte, ya que, además de ser su residencia favorita, residió en ella de forma permanente desde su divorcio de Napoleón en 1809. El mobiliario y los tejidos empleados en su decoración son de elegante estilo Neoclásico.
Descripción de Estancias Clave
Antecámara de Josefina
- Paredes pintadas en Verde Napoleón.
- Una consola sobre patas zoomórficas sostiene una pareja de jarrones.
- El amueblamiento es característico del Estilo Imperio: sillones de respaldo envolvente con reposabrazos zoomórficos (especialmente cisnes).
- Un tocador sobre apoyos en forma de lira.
Dormitorio de Josefina
En esta estancia se repiten los motivos de cisnes y esfinges. La reproducción de una tienda de campaña a la antigua debe considerarse la apuesta más audaz de todo el palacio.
Biblioteca
La solemnidad está simbolizada en las columnas. Encontramos figuras aisladas en los frescos del techo, una mesa sobre trapezóforos y la silla Imperio estándar.
Otro mobiliario representativo es la silla curul (con patas de tijera y apoyabrazos bajos, que en la época romana estaba reservada a eminentes personalidades).
Características Distintivas del Mobiliario Imperio
Motivos Ornamentales Clave
Entre los motivos ornamentales más utilizados destacan:
- Elementos Clásicos y Egipcios: Columnas estriadas, guirnaldas, coronas de laurel, hojas de acanto, estrellas, liras, camafeos y torsos.
- Símbolos Imperiales: Águilas, abejas, cisnes y la letra N (inicial del Emperador).
Diseño y Estructura
- Las formas de los muebles son generalmente cúbicas y pesadas.
- Existen modelos de sillas que presentan un respaldo en forma de aspa.
- Las patas delanteras de los sillones se prolongan hasta los brazos, formando a menudo una sola pieza tallada con formas de animales.